Ni frito ni revuelto: el error al cocinar huevo que reduce su proteína y la mejor forma de prepararlo
Estudios recientes indican que consumir huevos puede ser beneficioso, aportando proteínas y antioxidantes sin impactar negativamente en los niveles de colesterol.

El huevo es un alimento fundamental en una dieta equilibrada, ya que proporciona una cantidad significativa de proteínas, grasas y carbohidratos esenciales para el organismo.
Su versatilidad permite incluirlo en diversas comidas, lo que lo convierte en una opción ideal para complementar una alimentación saludable.
Cocinar huevos: ¿cuál es la mejor forma de prepararlos?
Según el medio internacional 'El Cronista', la mejor manera de cocinar los huevos es hirviéndolos en agua sin retirar la cáscara. De esta forma, las proteínas se coagulan sin desnaturalizarse, lo que mantiene sus propiedades nutricionales intactas.
Además, este método evita la adición de grasas, a diferencia de los huevos fritos o revueltos. En caso de optar por estas últimas preparaciones, se recomienda utilizar aceites de alta calidad, como el de oliva, para reducir el consumo de calorías innecesarias.
¿Cuáles son los beneficios de comer huevos?
El huevo destaca por su alto contenido en proteínas, fundamentales para la recuperación muscular tras el ejercicio. Además, aporta colina, un nutriente clave para potenciar la memoria y mejorar el funcionamiento cerebral. También contiene antioxidantes, los cuales ayudan a mitigar los efectos de los radicales libres en el organismo.
Por otro lado, su capacidad saciante y su bajo contenido calórico lo convierten en un aliado para quienes buscan perder peso de manera saludable.
Esta es la verdadera cantidad de huevos que deberías consumir
Durante años, se creyó que el consumo de huevos debía ser limitado a uno o dos por semana debido a su alto contenido de colesterol, ya que cada yema aporta alrededor de 200 mg. En ese entonces, se recomendaba no superar los 300 mg diarios de colesterol para evitar riesgos a la salud.
No obstante, estudios recientes han desmentido esta restricción. Se ha comprobado que el colesterol dietético tiene poca influencia en los niveles de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", ya que es el hígado el encargado de su producción y esta aumenta en respuesta al consumo de grasas saturadas más que por la ingesta de alimentos específicos.
El doctor Howard LeWine, de Harvard Health Publishing, sostiene que una persona saludable puede incluir hasta siete huevos a la semana sin consecuencias negativas. De hecho, esta cantidad podría ser beneficiosa, ya que cada huevo grande ofrece 6 gramos de proteína y 72 calorías, además de luteína y zeaxantina, antioxidantes que cuidan la vista; colina, esencial para el cerebro y el sistema nervioso; y vitaminas A, B y D, que fortalecen el sistema inmune y los huesos.
¿Cómo incorporar el huevo en la dieta?
Gracias a su versatilidad, el huevo puede incorporarse a la alimentación diaria de diversas maneras, entre ellas:
- En ensaladas.
- Como omelette.
- En un wok de verduras.
- En sopas y guisos.
- Acompañado de tostadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.