Política

Congreso citará al presidente del JNE y a jefa del Reniec por escándalo de firmas falsas en partidos

La Comisión de Constitución citará a ambos representantes electorales por las denuncias de firmas falsas en la inscripción de partidos políticos, en medio de cuestionamientos sobre la transparencia de las elecciones generales de 2026.

Roberto Burneo y Carmen Velarde son citados al Congreso. Foto: composición LR
Roberto Burneo y Carmen Velarde son citados al Congreso. Foto: composición LR

​En respuesta al aumento de denuncias por afiliaciones indebidas y falsificación de firmas en la inscripción de partidos políticos, la Comisión de Constitución del Congreso ha decidido citar al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, y a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde.

La sesión está programada para el próximo 6 de mayo y busca esclarecer las acciones que ambas instituciones han tomado frente a estas irregularidades que comprometen la transparencia del proceso electoral rumbo a las elecciones generales de 2026. ​

El presidente de la comisión, Fernando Rospigliosi, también anunció la convocatoria del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, para discutir el reciente decreto supremo que establece lineamientos sobre la neutralidad que deben observar los funcionarios públicos durante el proceso electoral.

En relación al tema de las firmas falsas de los partidos políticos presentadas al momento de la inscripción ante el JNE, Rospigliosi señaló que espera que el Pleno pueda otorgar facultades de revisión al Reniec.

“Se ha votado ya, en primera votación en el pleno del Congreso, un dictamen de la Comisión de Constitución para establecer que por ley sea el Reniec el que haga la revisión, porque hasta ahora había un vacío legal. Espero que mañana se pueda votar la segunda votación”, alegó.

Rospigliosi contra la neutralidad electoral

El congresista Fernando Rospigliosi cuestionó las restricciones impuestas en el marco de la neutralidad electoral, calificando como "absurdo" que se intente prohibir a los legisladores participar en actividades proselitistas durante la campaña de 2026. Recordó que los parlamentarios, tanto en el Perú como en otros países, son representantes políticos por naturaleza y, por ende, realizan acciones vinculadas a sus partidos y electores. “Sería absurdo que se prohíba a los congresistas hacer política”, expresó.