Gobierno de Lula Da Silva mantiene económicamente a Nadine Heredia tras darle asilo político, asegura su abogado
Marco Aurélio de Carvalho también detalló que la ex primera dama vive sin restricciones en Brasil, donde se le permite trabajar y llevar a su hijo a la escuela.
- El último mensaje que envió el papa Francisco a Dina Boluarte en medio de la crisis política : "Que haya reconciliación y diálogo"
- Cardenal Carlos Castillo lamenta la muerte del papa Francisco: "Trabajó por la Iglesia y por la humanidad"

Nadine Heredia estaría siendo mantenida por el gobierno brasileño de Lula da Silva. Esto se desprende de una declaración del abogado Marco Aurélio de Carvalho, defensor legal de la ex primera dama y uno de los gestores del asilo político que se le ha otorgado, junto al hijo menor de la ex pareja presidencial. En una entrevista con la periodista Rosa María Palacios para el programa 'Sin guion', el letrado reveló detalles sobre la estadía de Heredia en Brasil y su manutención por parte del gobierno.
“El refugio se ha concedido sin plazo. Nadine puede caminar por las calles, trabajar, llevar a su hijo a la escuela. No tiene ninguna restricción. (...) Es una persona muy respetada aquí. No hay reestricción de ninguna naturaleza”, declaró el abogado. Al ser consultado sobre si el Gobierno de Lula da Silva está financiando actualmente la estadía de Heredia, el abogado lo confirmó: “Ahorita, sí, pero más adelante será apoyada por sus amigos brasileños, quienes están preocupados por la situación del caso Lava Jato en Perú”, señaló.
Carvalho también se pronunció sobre el estado de salud de Nadine Heredia. Afirmó que la ex primera dama enfrenta un problema de salud delicado relacionado con su columna, lo que motivó una intervención médica. Debido a esta situación, se encuentra en proceso de recuperación. El abogado criticó que la Fiscalía no haya tenido en cuenta este detalle.
“Ella está bien, se está recuperando de una cirugía muy delicada. La Fiscalía fue muy cruel; nunca habíamos visto algo así. Pero ahora está mejor, aunque fue una operación realmente compleja”, agregó.

PUEDES VER: Francisco Sagasti: “Nos gobiernan Perú Libre y Fuerza Popular... Ya saben a quién no elegir”
También hay costo político para Lula Da Silva por dar asilo a Nadine
El costo de asilar a la esposa de Ollanta Humala no es solo económico, también político. La Cámara de Diputados de Brasil ha impulsado una moción de censura contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, motivada por la reciente decisión de su Gobierno de conceder asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama del Perú, quien enfrenta una condena de 15 años por lavado de activos. Esta acción ha generado una fuerte reacción entre sectores de la oposición, al considerarla una intromisión en asuntos judiciales peruanos.
El senador Magno Pereira Malta, integrante del Bloque Parlamentario opositor, fue quien formalizó la propuesta, argumentando que la concesión de asilo a Heredia no solo socava la soberanía judicial del Perú, sino que también contradice el deber de Brasil de combatir la corrupción internacional sin excepciones. Asimismo, criticó que la ex primera dama haya sido acogida en la embajada brasileña en Lima antes de que se leyera su sentencia, interpretando este hecho como un intento deliberado de eludir la justicia.
Pereira Malta también advirtió que esta situación podría evidenciar una estrategia del Gobierno de Lula para proteger a personajes afines a su partido, el Partido de los Trabajadores (PT), pese a estar vinculados a actos de corrupción. Además de la moción de censura, se han presentado seis solicitudes de fiscalización al Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de esclarecer los detalles del asilo otorgado y el uso de un avión militar para trasladar a Heredia desde la capital peruana hasta Brasilia.