Congresista fujimorista Alejandro Aguinaga minimiza marcha de transportistas: "Han hecho mucha bulla"
El integrante de la bancada de Fuerza Popular indicó que desde el Congreso solo "quieren que haya tranquilidad". Asimismo, Aguinaba justificó sus declaraciones diciendo que solo "grupos antauristas y vizcarristas" se aprovechan de las manifestaciones.
- Nadine Heredia ya está en São Paulo: primeras imágenes de la ex primera dama en Brasil tras evadir la justicia en Perú
- Isaac Humala sobre Ollanta y Nadine Heredia: "Uno está en la cárcel y la otra (…) ha preferido vivir en el exilio"

El congresista fujimorista, Alejandro Aguinaga, minimizó la marcha de transportistas y los reclamos de miles de peruanos que exigen al Congreso y al Gobierno de Dina Boluarte implementar medidas contra la inseguridad ciudadana. En entrevista para un medio local, Aguinaga — investigado por el caso de esterilizaciones forzadas — declaró que los ciudadanos "han hecho mucha bulla" y que, desde el Congreso, solo quieren "tranquilidad".
"¿Quiénes se aprovechan con estas marchas? Grupos antauristas, grupos vizcarristas que están generando violencia, y lo que queremos es que haya tranquilidad. No ha habido violencia el día de hoy, ¿usted cree que ha habido violencia?, pregunta el periodista. "Han hecho, por lo menos, mucha bulla. ¿Cree que han hecho mucha bulla? Yo creo que sí, el fondo es el correcto, que no sigan matando, que las autoridades del ministerio (del Interior) actúen con los resultados que se están solicitando", respondió Aguinaga.
Es preciso resaltar que la bancada de Fuerza Popular apoyó la ley de crimen organizado, Ley 32108, que excluye los delitos que tengan una pena menor de seis años en procesos judiciales por organización criminal y establece de manera obligatoria la presencia del abogado de un acusado en los allanamientos que realice la Fiscalía.
De igual manera, el fujimorismo respaldó la Ley 31990 que reduce el plazo para el proceso de colaboración eficas a 8 meses, así como la ley que prescribe los crímenes de lesa humanidad cometidos antes del 2002, garantizando impunidad para los militares y terroristas durante el conflicto armado interno.
Fuerza Popular blinda a Dina Boluarte en el caso Rolex
La bancada de Fuerza Popular no solo protege y apoya de forma constante a Dina Boluarte, sino que también intenta desvincularla del caso Rólex. El informe final elaborado por la congresista fujimorista Nilza Chacón propone a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivar la denuncia constitucional contra la mandataria por presunto cohecho, y además sugiere al Congreso considerar una denuncia contra la Fiscalía de la Nación por una supuesta "infracción constitucional".
Chacón Trujillo fue designada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) para redactar el informe final sobre la denuncia constitucional presentada el 27 de mayo de 2024 por el exfiscal de la Nación (i) Juan Carlos Villena. Además, Chacón es una militante activa del partido liderado por Keiko Fujimori, el cual, desde que se reveló el caso Rolex, ha intentado desacreditar dichas acusaciones.