Política

Gobierno de Dina Boluarte pretende imponer 40 minutos de propaganda estatal a los medios privados

Según informó el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, en caso llegue a oficializarse, la medida debería ser acatada entre las 6.00 pm y las 11.00 pm.

El Ministerio de Justicia propuso la "franja informativa" en el Cuarto de Guerra. Foto: difusión
El Ministerio de Justicia propuso la "franja informativa" en el Cuarto de Guerra. Foto: difusión

El Gobierno de Dina Boluarte pretende exigir a los medios de comunicación que destinen 40 minutos de su programación para informar sobre las acciones del Estado para combatir la delincuencia. Si bien el anuncio fue realizado por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, fue el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, quien precisó los requerimientos que buscan imponer.

De acuerdo con lo manifestado por Alcántara a RPP, el objetivo de modificar la Ley de Radio y Televisión es que el contenido sea emitido entre las 6.00 p.m. y las 11.00 p.m.

"Estamos proponiendo que no sea superior al 3% de la producción diaria de las noticias. (Eso significa) 40 minutos aproximadamente. Tengamos en cuenta que esto es un plazo máximo, no un plazo obligatorio”, explicó.

Para argumentar la intención del Minjus, Alcántara explicó que buscan "una colaboración" entre el Estado y los medios privados. “Este deber de colaboración de los medios privados ya existe en la norma, lo que pasa es que no está regulado. Lo que nosotros queremos es simplemente determinar de qué manera esta colaboración puede hacerse efectiva”, indicó.

“El contenido simplemente es la data oficial que tiene el Poder Ejecutivo en estado de emergencia, en este caso si fuera la lucha contra la inseguridad ciudadana lo que queremos difundir son las cifras oficiales que se tienen respecto a las intervenciones policiales", agregó.

Asimismo, otro de los motivos para incluir a los medios privados en la difusión de temas del Estado es que el alcance de estos es mucho mayor a los canales oficiales, sustentó el viceministro.

“El problema que nosotros tenemos es que si bien el Estado tiene sus propios medios, no son suficientes para llegar a toda la población. Si hablamos del diario El Peruano, es un diario especializado que si bien difunde las actividades que se tienen que realizar, no es un medio que sea leído por toda la ciudadanía. Esto es diferente al apoyo y colaboración que nos pueden prestar los medios privados”, dijo.

ANP denuncia propuesta de “franja informativa” del Minjus: “Es un intento de controlar a los medios de comunicación”

Ante esto, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) alertó que la propuesta es un intento de control y atenta contra la libertad de información.

La iniciativa de formular una modificatoria a la Ley de Radio y Televisión se realizó en la sesión del 'Cuarto de Guerra' el 30 de marzo último. El titular de la cartera propuso que, de aplicarse, todos “los medios de comunicación tendrán que difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuente y en la lucha, que estamos haciendo frontal, contra la inseguridad ciudadana”.

Ante esto, la asociación considera que se "pretende, más que una franja informativa, establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo", lo que "contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación".