Política

Nicanor Boluarte: revelan imágenes del hermano de la presidenta ingresando a oficina de abogado vinculado a Juan José Santiváñez

Según el registro de visitas del edificio, Nicanor Boluarte habría acudido siete veces a la oficina de San Isidro. Fuentes de Punto Final afirman que algunas visitas ocurrieron mientras era prófugo.

Nicanor Boluarte y Juan José Santiváñez han sido relacionados por el caso 'Waykis en la Sombra'. | Composición: Gerson Cardoso/ LR.
Nicanor Boluarte y Juan José Santiváñez han sido relacionados por el caso 'Waykis en la Sombra'. | Composición: Gerson Cardoso/ LR.

Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte y señalado como presunto líder de la organización criminal 'Los Waykis en la Sombra', vuelve a estar en el centro de la atención pública. En esta ocasión, el programa dominical 'Punto Final' reveló imágenes del hermano de la presidenta reuniéndose en la oficina de la empresa Indomitus S.A.C., ubicada en el distrito de San Isidro. El gerente general de esta empresa es Percy Tenorio, coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú, exjefe de la Dinoes y actual abogado. Según informó el programa, Tenorio mantendría vínculos con Juan José Santiváñez, exministro del Interior recientemente censurado por el Congreso de la República.

Tenorio aseguró al programa dominical que su relación con Santiváñez se limitó exclusivamente a la contratación de sus servicios como abogado defensor. Explicó que el exministro lo representó en una serie de procesos judiciales relacionados con las protestas contra el gobierno de Manuel Merino en noviembre de 2020. Según el coronel en retiro, después de ese episodio, su vínculo con Santiváñez se extinguió por completo.

 Imágenes de Nicanor Boluarte entrando a oficina de abogado vinculado a Santiváñez | Créditos: Punto final.

Imágenes de Nicanor Boluarte entrando a oficina de abogado vinculado a Santiváñez | Créditos: Punto final.

Sin embargo, un testimonio presentado ante la Fiscalía contradice esta versión. Según un testigo interrogado, en la oficina de la empresa dirigida por Tenorio se habrían ocultado una computadora, un iPad y documentos personales de Santiváñez. Como se recuerda, estos objetos eran buscados por el Ministerio Público, ya que contendrían información relevante en las investigaciones contra el exministro del Interior. Tenorio niega haber resguardado dichos equipos.

El abogado también negó tener algún vínculo con Nicanor Boluarte. No obstante, el registro de visitas del edificio donde se encuentra su oficina indica que el hermano de Dina Boluarte acudió al menos siete veces al lugar entre enero y febrero de este año. Además, fuentes consultadas por el programa periodístico señalaron que Boluarte habría visitado la oficina de Tenorio incluso cuando era prófugo de la justicia.

La relación entre Juan José Santiváñez y Nicanor Boluarte

La relación entre Juan José Santiváñez y Nicanor Boluarte se ha configurado en el marco del polémico Caso 'Waykis en la Sombra'. Según las investigaciones del Eficcop, Santiváñez, designado ministro del Interior como recompensa por su presunta lealtad, habría actuado como abogado en la sombra, coordinando estrategias legales para proteger a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Meses atrás, una investigación de La República reveló como Santiváñez interfirió en procesos judiciales y buscando encubrir al exdirector de Orden Interno, Jorge Ortiz Marreros, con el objetivo de que este no se acogiera a la colaboración eficaz que podría haber comprometido a Nicanor.

Diversos testigos protegidos del Eficcop y documentos fiscales indican que, en el ejercicio de sus funciones, Santiváñez se reunió en varias ocasiones con su colega Luis Vivanco Gotelli para coordinar la defensa técnica de Nicanor. Las acciones, supuestamente ordenadas desde la máxima dirección del Ejecutivo, implicarían la eliminación de evidencia y la manipulación de la justicia para favorecer a los implicados en el caso. Todo ello sería parte de un esfuerzo deliberado para silenciar cualquier implicación que comprometiera a la familia Boluarte.

Los hechos revelarían que, en el contexto del Caso 'Waykis en la Sombra', se registraron encuentros en el Ministerio del Interior para coordinar la defensa técnica de Nicanor Boluarte y proteger a Jorge Ortiz Marreros. Documentos y testimonios señalan que, tras la detención de Nicanor el 10 de mayo, se acordaron estrategias para evitar que la evidencia comprometida se hiciera pública, incluyendo la solicitud a Ortiz Marreros de eliminar un celular con datos incriminatorios. Durante su gestión, Santiváñez llegó a asegurar que no era su responsabilidad ni de la PNP colocar al hermano de la presidenta en la lista de los más buscados.