Política

¡Libertad para Edgar Alarcón! El Poder Judicial decidirá este 31 de marzo si el periodista deja la cárcel

Su abogado argumenta la falta de pruebas y motivación en la condena y la imposición de una pena de prisión efectiva, para pedir su inmediata libertad. La demandante, Tatiana Arévalo está vinculada al Gobierno Regional de San Martín

Edgar Alarcon Zavaleta espera que Sala de Apelación revoque la condena y le otorgue libertad
Edgar Alarcon Zavaleta espera que Sala de Apelación revoque la condena y le otorgue libertad

Tras 80 días preso en una cárcel de Tarapoto, la Sala Penal de Emergencia de la Corte Superior de Justicia de San Martín comunicará este, 31 de marzo de 2025, si el periodista Edgar Alarcón Zavaleta debe continuar privado de su libertad por presunta difamación a Tatiana Arévalo Carranza.

El 17 de marzo último, su abogado Jener Cáriga del estudio Arbizu & Gamarra solicitó que se anule la condena y se deje en libertad al periodista, pues la sentencia condenatorio no tiene argumentos ni pruebas que demuestren la supuesta difamación. Además, consideró exagerado y sin sustentó jurisprudencial que se haya dispuesto que la pena sea efectiva y que el periodista ingrese a un centro penitenciario.

Luego de escuchar los argumentos de la defensa, los jueces anunciaron que darían una respuesta este lunes, 31 de marzo. El caso contra el periodista ha sufrido una serie de retrasos que confirmarían las sospechas de los colegas, familiares y amigos de Alarcón Zavaleta respecto a que detrás del veredicto hay oscuros intereses políticos, comerciales y probable corrupción judicial.

Edgar Alarcón permanece en el penal de Tarapoto desde el 9 de enero de 2025 por decisión del juez Richard Rodríguez Alvan que convirtió en pena efectiva una condena por difamación de 4 años de prisión suspendida, por un artículo publicado en el portal web “El Poder” en abril de 2024, un año después que el periodista se desvinculó de dicho medio de comunicación.

Autoridad de Control del Poder Judicial investiga el caso

Abogado <strong>Jener Cáriga</strong>,&nbsp;del estudio Arbizu &amp; Gamarra, espera que la condena sea revocada

Abogado Jener Cáriga, del estudio Arbizu & Gamarra, espera que la condena sea revocada

Si bien, Alarcón fundó el mencionado portal, en mayo de 2023 decidió venderlo a Reider Mechan Raymundo. La nueva empresa ha presentado su lista de trabajadores y señalado que el periodista ya no tiene relación con el portal, para el juez sigue siendo el director de la publicación por un video de enero de 2021 y una transmisión al aire libre de septiembre de 2024.

De acuerdo con fuentes judiciales, la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (antes OCMA) ha pedido información del caso a fin de iniciar una investigación al Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tarapoto, Richard Rodríguez para aclarar una posible interferencia extrajudicial en un proceso que está afectando la libertad de prensa.

La demandante y presunta difamada por el periodista, Tatiana Arévalo Carranza, es asesora legal del gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, hermana de la fiscal titular de Tarapoto, Verónica Arévalo Carranza y cuñada del presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Edward Sánchez Bravo.

La justicia debe ser justicia para todos

Desde el penal de Tarapoto, Alarcón Zavaleta compartió algunos comentarios en sus redes sociales, a través de sus familiares y amigos que lo han dejado solo en esta injusta travesía y esperan que pronto esté en casa y pueda realizar su trabajo con entera libertad.

"Amigas y amigos: Hoy llevo más de 80 días en la cárcel por una condena totalmente injusta y arbitraria. Una decisión que castiga la verdad y protege intereses oscuros. Diversos abogados a nivel nacional han señalado que no hay argumentos jurídicos sólidos que justifiquen mi encarcelamiento. Sin embargo, sigo privado de mi libertad, en un proceso lleno de irregularidades. Mañana se llevará a cabo la última audiencia de apelación. Los magistrados darán lectura a la sentencia de segunda instancia", explicó Alarcón.

"Es decir - continúa explicando- dirán si anulan esta condena arbitraria o me obligan a cumplir una condena que jamás debí recibir, en un proceso plagado de irregularidades y falta de fundamentos jurídicos sólidos, que puede constituir una vulneración de los derechos y garantías establecidos en nuestra legislación. La apelación representa una oportunidad crucial para que se revisen las transgresiones al debido proceso y se restablezcan los derechos fundamentales de mi persona."