Política

Patricia Benavides: Poder Judicial rechazó levantar el secreto de las comunicaciones de la exfiscal de la Nación

El Ministerio Público pidió levantar el secreto de las comunicaciones de la exfiscal, acusada de archivar un caso contra el juez superior Néstor Paredes Flores bajo intervención de terceros.

Patricia Benavides mantendrá su derecho a la reserva de sus comunicaciones por ahora | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.
Patricia Benavides mantendrá su derecho a la reserva de sus comunicaciones por ahora | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.

Un revés para la investigación del Ministerio Público. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, había solicitado el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Patricia Benavides, quien ocupó el mismo cargo hasta que fue suspendida por la Junta Nacional de Justicia debido a investigaciones por presunto tráfico de influencias. Este pedido, formulado en representación del Ministerio Público, se enmarca en una investigación en la que se acusa a la exfiscal de haber archivado un caso contra el juez superior Néstor Paredes Flores, presuntamente por la intervención de José Luis Hauyón.

El Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria resolvió: "Declarar infundado el requerimiento de levantamiento del secreto de las comunicaciones -registro histórico- contra Liz Patricia Benavides Vargas, José Luis Hauyón Dall'Orto, Néstor Fernando Paredes Flores, José Víctor Alarcón Butrón y el estudio jurídico Hauyón & Hauyón Abogados Economistas S.A.C., respecto a la investigación seguida (...)".

Como se desprende de la decisión, la solicitud no solo buscaba acceder al registro de comunicaciones de Benavides, sino también al de los mencionados Paredes y Hauyón, así como al del estudio jurídico representado por este último y al del abogado José Víctor Alarcón Butrón, quien mantuvo relaciones laborales con Hauyón entre 2010 y 2015.

La investigación se originó a raíz del testimonio del exasesor Jaime Villanueva. Según lo declarado por "El Filósofo", la exfiscal de la Nación afirmó haber “salvado la vida” al juez Néstor Paredes de una investigación en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, sugiriendo que el magistrado le debía un favor. Paredes integraba la Sala Constitucional de Lima, encargada de evaluar el amparo presentado por Benavides contra la Junta Nacional de Justicia. La Fiscalía Suprema solicitó autorización para procesar penalmente a Paredes y otros jueces por presuntas influencias indebidas, pero Benavides solo permitió la investigación de dos implicados, excluyendo a Paredes.

Patricia Benavides ya no cuenta con medidas cautelares de la CIDH

Desde hace ya varias semanas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha decidido retirar las medidas cautelares que protegían a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas. Estas disposiciones fueron implementadas el 6 de febrero de 2023; sin embargo, el Estado peruano insistió reiteradamente en que la CIDH evaluara su continuidad, presentando incluso una solicitud formal para su levantamiento.

Ante la falta de respuesta por parte de la representación de Benavides, la Comisión determinó que ni ella ni su familia enfrentan actualmente una situación de peligro. En su resolución, la CIDH señala que se ha decidido revocar las medidas de protección otorgadas en Perú, aunque aclara que esto no impide la presentación de una nueva solicitud si se considera que existe un riesgo, conforme a lo establecido en el artículo 25 de su Reglamento. La resolución, aprobada el 12 de enero de 2025, será comunicada tanto al Estado peruano como a la representación de la exfiscal.

Cabe recordar que estas medidas fueron concedidas debido a incidentes ocurridos en 2022, cuando un dron sobrevoló su vivienda los días 13 de julio y 3 de octubre, además de haberse reportado la toma de fotografías de su domicilio. Asimismo, la CIDH fundamentó su decisión en la crisis institucional que atravesaba el país en ese momento, así como en las denuncias y acusaciones que enfrentaba Benavides durante su gestión como fiscal de la Nación.