Más de 20 congresistas implicados en investigaciones se abstuvieron y votaron en contra de censura a Juan Santiváñez
31 parlamentarios intentaron bloquear la censura contra Santiváñez al votar en contra y abstención, mientras que 12 pidieron licencia. Los congresistas son investigados por tráfico de influencias, peculado, cohecho, entre otros delitos.
- Prófugo Vladimir Cerrón y su apoyo a Santiváñez: Carlincatura expone respaldo del líder de Perú Libre al exministro que debía capturarlo
- Marisol Pérez Tello sobre Juan Santiváñez: "Si es tan bueno, que sea guardia de seguridad de Dina Boluarte, no de los peruanos"

El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue censurado con 78 votos a favor debido al incremento de criminalidad, extorsión e inseguridad ciudadana en el Perú. Sin embargo, 43 congresistas intentaron bloquear la moción: 20 votaron en contra y 11 se abstuvieron, mientras que 12 solicitaron licencia. No obstante, gran parte de estos parlamentarios están siendo investigados por la Fiscalía por presuntos delitos como tráfico de influencias, peculado y cohecho, entre otros.
Entre las principales bancadas que figuran están Alianza para el Progreso (APP), Perú Libre, Bloque Magisterial, Somos Perú. Además, Honor y Democracia, Fuerza Popular y Renovación Popular no quedan al margen de este grupo que está en la mira del Ministerio Público por haber infringido la ley de nuestro país.
¿Quiénes son los congresistas investigados que intentaron bloquear la censura contra Juan Santiváñez?
Como ya se ha mencionado, los casos más llamativos son de los congresistas que intentaron bloquear la censura contra Juan Santiváñez son los investigados por el caso 'Los Niños', que incluye a Carlos Alva, Américo Gonza y Segundo Quiroz. Investigaciones que no quedan de lado y no podían faltar son los ya conocidos "mochasueldos", que involucra a la parlamentaria María Agüero.
Congresista | Bancada | Voto o licencia | Investigación |
---|---|---|---|
Acuña Peralta, María Grimaneza | Alianza para el Progreso | En contra | No afronta investigación, pero se archivó una investigación en su contra por un presunto recorte de sueldo. |
Camones Soriano Lady Mercedes | Alianza para el Progreso | Abstención | No registra |
García Correa Idelso Manuel | Alianza para el Progreso | Abstención | No registra |
Heidinger Ballesteros Nelcy Lidia | Alianza para el Progreso | Abstención | No registra |
Julón Irigoín Elva Edhit | Alianza para el Progreso | Abstención | No registra |
Kamiche Morante, Luis Roberto | Alianza para el Progreso | En contra | En 2023, la Procuraduría lo denunció por presunto patrocinio ilegal y tráfico de influencias |
Lizarzaburu Lizarzaburu Juan Carlos Martín | Alianza para el Progreso | En contra | En septiembre del 2024, fue suspendido por 30 días por comentarios machistas. |
Marticorena Mendoza, Jorge Alfonso | Alianza para el Progreso | Abstención | En febrero de este año, se denunció que en el despacho del congresista hay 2 investigados por presunta organización criminal. Marticorena indicó que no retirará a los funcionarios porque no cuentan con sentencia del Poder Judicial. |
Ruíz Rodríguez Magaly Rosmery | Alianza para el Progreso | Abstención | La Fiscalía la investiga por presunto recorte de sueldo a trabajadores, por el supuesto delito de concusión. |
Soto Reyes Alejandro | Alianza para el Progreso | Abstención | En diciembre del 2024, la Fiscalía le abrió investigación por la presunta red de prostitución en el Congreso. |
Torres Salinas Rosio | Alianza para el Progreso | Abstención | No cuenta con investigación. En febrero de este año, la SAC archivó la denuncia en su contra por caso Mochasueldos. |
Agüero Gutiérrez, María Antonieta | Perú Libre | Abstención | La congresista es investiga por el caso Mochasueldos. |
Cruz Mamani Flavio | Perú Libre | Abstención | No registra |
Gonza Castillo Américo | Perú Libre | Abstención | Es investigado por el caso "Los Niños". Además, la SAC rechazó la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía por el caso "doble sueldo". |
Mita Alanoca Isaac | Perú Libre | Abstención | No registra |
Alva Rojas, Carlos Enrique | Acción Popular | Abstención | Es investigado por el caso "Los Niños". |
Gutiérrez Ticona Paul Silvio | Bloque Magisterial de Concertación Nacional | Abstención | Investigado en la Comisión de Ética por supuestamente haber usado ChatGPT para hacer proyectos de ley |
Medina Hermosilla Elizabeth Sara | Bloque Magisterial de Concertación Nacional | Abstención | La Fiscalía la investiga por presunta corrupción, coimas y favorecimiento de la adjudicación irregular de obras municipales en la región de Huánuco. |
Paredes Gonzales Alex Antonio | Bloque Magisterial de Concertación Nacional | Abstención | No registra |
Quiroz Barboza Segundo Teodomiro | Bloque Magisterial de Concertación Nacional | Abstención | La Fiscalía lo investiga por el caso "Los Niños" |
Azurín Loayza Alfredo | Somos Perú | En contra | No cuenta con investigación. La SAC rechazó denuncia constitucional presentada por la Fiscalía por caso "doble sueldo". |
Cordero Jon Tay Luis Gustavo | Somos Perú | En contra | No registra |
Jeri Oré, José Enrique | Somos Perú | Abstención | El congresista es investigado por una presunta violación sexual contra una mujer. |
Morante Figari Jorge Alberto | Somos Perú | En contra | No registra |
Valer Pinto Héctor | Somos Perú | En contra | No registra |
Pariona Sinche Alfredo | Bancada Socialista | Abstención | No registra |
Cueto Aservi José Ernesto | Honor y Democracia | En contra | No cuenta con investigación. La SAC rechazó denuncia constitucional presentada por la Fiscalía por caso "doble sueldo". |
Echaíz de Núñez Izaga Gladys Margot | Honor y Democracia | Abstención | No registra |
Montoya Manrique, Jorge Carlos | Honor y Democracia | En contra | No cuenta con investigación. La SAC rechazó denuncia constitucional presentada por la Fiscalía por caso "doble sueldo". |
Padilla Romero Javier Rommel | Honor y Democracia | En contra | No registra |
Martínez Talavera, Pedro Edwin | No agrupado | En contra | No cuenta con investigación. La SAC rechazó denuncia constitucional presentada por la Fiscalía por caso "doble sueldo". |
Ernesto Bustamante | Fuerza Popular | Licencia | No registra |
Waldemar Cerrón Rojas | Perú Libre | Licencia | Investigado por el caso "Los Dinámicos del Centro" |
Patricia Chirinos | Renovación Popular | Licencia | La congresista es investigada por la Fiscalía por el presunto delito de peculado y cohecho que involucra a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides. |
Guido Bellido | Podemos Perú | Licencia | La Fiscalía denunció constitucionalmente al congresista por el presunto delito de tráfico de influencias porque habría influido en la contratación de Daniel Abarca en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. |
Mary Infantez | Fuerza Popular | Licencia | No registra |
Kira Alcarraz | Podemos Perú | Licencia | No registra |
Norma Yarrow | Renovación Popular | Licencia | No registra |
José Balcázar | Perú Libre | Licencia | Fue expulsado por el Colegio de Abogados de Lambayaque por presunto enriquecimiento ilícito en diciembre del 2024. |
María Jáuregui | Renovación Popular | Licencia | No registra |
Óscar Zea | Bloque Magisterial | Licencia | No registra |
Rosselli Amuruz | Avanza País | Licencia | Es acusada por su hermana por haber presuntamente falsificada documentación para quedarse con la herencia millonaria de su padre. |
Karol Paredes | Avanza País | Licencia | No registra |
Juan Santiváñez se reunió con congresistas días antes de la censura en su contra
Como un intento para bloquear la moción de censura en su contra, el exministro del Interior, Juan José Santiváñez y el jefe de gabinete de asesores, Erick Caso Giraldo, se reunieron con congresistas de distinta bancadas días antes de votarse la censura en su contra.
El 14 de marzo, Santiváñez se juntó con José Jerí —investigado por una presunta violación sexual—, vocero de Somos Perú, en las instalaciones del Mininter. 3 días después, el 17 de marzo, Caso Giraldo se reunió en el mismo Parlamento con Alejandro Soto, vocero de Alianza para el Progreso (APP) por casi una hora.
Es preciso resaltar que, tanto Soto como Jerí, se abstuvieron de votar contra la censura a Santiváñez. Solo indicó que se reunió con Santiváñez por la construcción de una comisaría en Ivochote, Cusco.
Por el lado de Bloque Magisterial, Paul Ticona y Alex Paredes se juntaron con Santiváñez en 14 y 7 de este mismo mes, respectivamente. Ambos, también se abstuvieron.