Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, pide fondos al MEF para reforzar unidades de flagrancia
Janet Tello Gilardi instó al Congreso de la República a poner en agenda le dictamen aprobado por la Comisión de Justicia.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, pidió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a destinar lo más pronto posible los fondos que se necesitan para la implementación del Sistema de Flagrancia Delictiva, que permitiría una mayor eficacia en la lucha contra la delincuencia y criminalidad que en los últimas semanas ha terminado con la vida de muchas personas.
Tello, se encontraba presente en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) y ahí se acordó que sea el Ministerio de Economía el que atienda las solicitudes de presupuesto de la Fiscalía de la Nación, Poder Judicial y ministerios de Justicia y del Interior para que estas unidades de flagrancia sean implementadas a la brevedad.

PUEDES VER: El pacto de Dina Boluarte y el Congreso se debilita tras la censura a Juan José Santiváñez
"El Congreso tiene en sus manos la posibilidad de dotarnos de mecanismos legales, a través de la aprobación de una Ley que establezca la obligatoriedad, participación e intervención de todos los entes estatales y operadores de justicia, para que este mecanismo sea absolutamente eficaz frente a la ola delincuencial", comentó.
Además, hizo un llamado en juntar los esfuerzos para poder terminar con la inseguridad ciudadana, así como evitar los enfrentamientos entre distintos poderes del Estado, que se estuvieron produciendo en las últimas semanas.
PUEDES VER: Dina Boluarte y la pena de muerte: una propuesta con trampa y en contra de los tratados internacionales
Janet Tello: PJ acusa a la JNJ de violar la independencia judicial por proceso contra magistrada
La Sala Plena de la Corte Suprema ha denunciado una grave vulneración a la independencia judicial tras el inicio de un proceso disciplinario contra Janet Tello, presidenta de la Corte Suprema. Los jueces expresaron su preocupación por el uso del proceso inmediato en la investigación de magistrados, señalando que esta medida transgrede principios esenciales de autonomía judicial.
El pronunciamiento enfatiza que cualquier intento de interferencia en la labor jurisdiccional mediante sanciones disciplinarias por decisiones judiciales amenaza el equilibrio institucional. Además, recalca que las resoluciones de los jueces solo pueden ser objeto de censura disciplinaria en casos de falta grave por ausencia de motivación, criterio que corresponde evaluar en sede impugnativa y no a órganos disciplinarios.
Finalmente, la Corte Suprema exige respeto por los fueros judiciales y cuestiona la legalidad del proceso inmediato aplicado contra Tello y otros jueces, ya que este mecanismo fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional. Esta situación refleja un conflicto institucional que pone en duda la estabilidad e imparcialidad del sistema judicial en un contexto de tensión política.