Patricia Juárez desata polémica al llamar "fujicaviar" a congresista de Juntos por el Perú durante el Pleno
Lo que parecía una broma entre colegas, terminó con la respuesta de indignación por parte de la congresista Nieves Limachi de Juntos por el Perú. Todo esto en medio del debate para la censura del ministro Juan Santiváñez.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

Durante el debate de la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, la fujimorista Patricia Juárez, le cedió la palabra a la congresista Nieves Limachi, de la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, llamándola "fujicaviar".
"Tiene la palabra Nieves Limachi por dos minutos, del bloque fujicaviarismo", dijo Juárez. Limachi sorprendida, respondió: "¿perdón?, ¿cómo dijo?", pero al parecer sería un término usado entre colegas porque seguidamente procedió a reír en forma de complicidad.
Respuesta de la congresista Nieves Limachi
Tras la aprobación de la censura contra Juan Santiváñez, la congresista Limachi pidió la palabra para aclarar la situación creada por Patricia Juárez. "Lamento que se haya retirado la colega Juárez porque hubo un impasse. Yo lo he tomado como una broma, mi bancada, mi vocero ha venido a decirme: '¿qué?, nos han llamado bloque fujicaviar'. Entonces esto no debería suceder, ya que el Perú lo ha escuchado", precisó.
Asimismo, pidió que sea retirado ese fragmento de la grabación del Pleno y que la vicepresidenta no vuelva a llamar a su grupo parlamentario con dicho adjetivo. "A la forma interna nos podemos bromear, pero no cuando este ejerciendo su cargo de vicepresidenta", sentenció.
Fracasó blindaje a Juan José Santiváñez
Con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, el Congreso aprobó la censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien es investigado por el presunto delito de abuso de poder y cuestionado por apoyar normativas a favor de la delincuencia.
Los grupos parlamentarios que apoyaron la salida del ministro fueron Fuerza Popular, Podemos Perú, Renovación Popular, Acción Popular, Juntos por el Perú, Avanza País, Bancada Socialista, Bloque Democrático Popular y parte del Bloque Magisterial.