Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Política

Elvia Barrios exige la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia por crisis de inseguridad

La propuesta, presentada el 5 de marzo, busca fortalecer la respuesta del Estado ante delitos de flagrancia y promover una justicia más eficiente y oportuna en el país.

La expresidenta del Poder Judicial solicitó al Congreso aprobar la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia | Foto: composición LR
La expresidenta del Poder Judicial solicitó al Congreso aprobar la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia | Foto: composición LR

La expresidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, a través de su cuenta de X (antes Twitter) pidió al Congreso de la República aprobar el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia ante la creciente ola de inseguridad que vive el país. "¡Aprueben la ley de flagrancia, propuesta por el Poder Judicial!", se lee en la publicación.

El pasado miércoles 5 de marzo, la institución presentó ante el parlamento, un proyecto de ley cuyo fin es la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia. Carlos Zavaleta, consejero del Poder Judicial, comentó que la ley busca el fortalecimiento de la eficacia del Estado ante los delitos de flagrancia, promoviendo una justicia más oportuna y eficiente.

"Hemos implementado una unidad que tiene por finalidad la implementación a nivel nacional de las unidades de flagrancia, y está pendiente de aprobación en el Congreso la ley que crea el Sistema Nacional de Flagrancia", declaró en entrevista.

Comisión de Justicia aprueba el dictamen del proyecto de ley

La Comisión de Justicia aprobó el miércoles 12 de marzo que el proyecto de ley sea debatido en el pleno del Congreso con 18 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones. Representantes del Poder Judicial y Ministerio Público; entre otras instituciones, fueron invitados a la sesión para opinar sobre la propuesta.

Aunque el presidente de la comisión, Isacc Mita del partido Perú Libre, planteó aprobar el proyecto en una próxima sesión, los demás parlamentarios pidieron que se realice la votación de forma inmediata, explicando que en el Pleno la ley podrá seguir debatiéndose.

Además de aprobar la propuesta del Poder Judicial, la comisión realizó modificaciones al Código Procesal Penal permitiendo a imputados declarar mediante videoconferencia. También se aprobó que las carpetas fiscales de distintivas investigaciones sean de acceso virtual para las partes involucradas.

La comisión también dio luz verde a la propuesta que busca tipificar el acoso laboral en distintas modalidades dentro del Código Penal. Esto incluye la sanción a la violencia psicológica, económica y acoso en centro laborales, sea de hasta 4 años de cárcel, brindando protección para las víctimas.

¿Cuáles serán las funciones de las unidades de flagrancia delictiva dentro del nuevo Sistema Nacional?

Las Unidades de Flagrancia Delictiva, según lo indicado por Zavaleta, son centros especializados que ofrecen una respuesta rápida ante delitos en flagrancia. Estas unidades tienen la capacidad de emitir sentencias en un plazo que varía entre 24 y 72 horas, conforme a lo estipulado para este tipo de infracciones. Actualmente, el país cuenta con un total de 15 unidades modelo y 11 unidades piloto, distribuidas a nivel nacional.

"Ahora nuestra operatividad no está al 100%. Ello, debido a que no existe el marco normativo que permita a los operadores judiciales invertir el presupuesto que se nos ha otorgado para crear fiscalías especializadas en flagrancia", precisó.