Congresista Edward Málaga alista moción de interpelación contra Gustavo Adrianzén por ineficiencia en el cargo
La moción incluye un pliego interpelatorio de 43 preguntas que el primer ministro tendría que responder sobre su desempeño en el cargo.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

Luego de anunciar que tomaría medidas contra el primer ministro, Gustavo Adrianzén, el congresista Edward Málaga ha formalizado la presentación de una moción de interpelación contra el jefe del Consejo de Ministros, argumentando que su desempeño en el cargo justifica esta acción. Para que Adrianzén sea citado al Pleno del Congreso y responda las 43 preguntas formuladas sobre el ejercicio de sus funciones, Málaga deberá reunir las 33 firmas requeridas de sus colegas parlamentarios.
"La actuación de Gustavo Adrianzén, en su calidad de presidente del Consejo de Ministros, amerita su interpelación debido a su fracaso en liderar la respuesta del Ejecutivo con resultados efectivos ante la grave crisis de inseguridad ciudadana, la ingobernabilidad, la fallida lucha contra la minería ilegal, su respaldo a ministros altamente cuestionados y su falta de coordinación efectiva en la gestión pública", se lee en la exposición de motivos de la moción presentada por el congresista Málaga.
Además del desempeño de Adrianzén al frente del gabinete ministerial, otro de los argumentos esgrimidos por Málaga para sustentar la interpelación es la defensa del primer ministro al cuestionado titular del Interior, Juan José Santiváñez. "(Gustavo Adrianzén) ha avalado la continuidad de ministros incompetentes y con graves denuncias, como el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya gestión ha estado marcada por escándalos de corrupción, improvisación y el uso político de su cargo", menciona también el documento interpelatorio.
Si la moción de interpelación de Málaga prospera, Adrianzén deberá responder las preguntas formuladas. En caso de que sus respuestas no satisfagan las expectativas del Congreso, el primer ministro podría enfrentarse a una moción de censura que, de ser aprobada, significaría la crisis total del gabinete y la remoción de todos los titulares de las carteras que trabajaron bajo su gestión.

Moción de interpelación de Edward Málaga contra el primer ministro Gustavo Adrianzén | Foto: Congreso.
Juan José Santiváñez: otro miembro del Ejecutivo cuestionado por el Congreso
Adrianzén no es el único miembro del Ejecutivo sometido al control político del Congreso. El congresista Jaime Quito, en representación de la Bancada Socialista, ha promovido la más reciente moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Tras reunir las firmas necesarias, presentó el documento ante la Mesa de Partes del Congreso bajo el número 16191. Según sus declaraciones a La República, el proceso de recolección de firmas comenzó el 10 de febrero, pero tomó mayor impulso luego del asesinato del vocalista de Armonía 10, un hecho que llevó a varios legisladores a respaldar la iniciativa.

PUEDES VER: Congreso: aliados de Dina Boluarte le bajan el dedo a Juan José Santiváñez luego de 1.800 muertos
Anteriormente, la congresista Susel Paredes, de Cambio Democrático, también presentó una moción de censura contra Santiváñez, argumentando la ineficacia de su gestión ante el incremento de la criminalidad. Su iniciativa cobró fuerza tras el asesinato de Paul "El Russo" Flores en la Vía de Evitamiento.
Por otro lado, el congresista Diego Bazán, de Renovación Popular, impulsó otra moción de censura contra el ministro, logrando que su solicitud fuera admitida en el Pleno tras un proceso de recolección de firmas en el que participaron legisladores que cambiaron su postura en los últimos días. A pesar de que su moción fue inicialmente observada, finalmente fue registrada en la Mesa de Partes. Estas iniciativas reflejan la creciente preocupación en el Congreso por la falta de resultados en el estado de emergencia y el aumento de homicidios, factores que han generado indignación en la opinión pública.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.