Salida de Juan Santiváñez se descartaría: solo anuncian estado de emergencia en Lima tras muerte de cantante de Armonía 10
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, informó que la decisión se tomó tras una reunión en Palacio de Gobierno. En su comunicado no hace ninguna mención al ministro del Interior.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

El Gobierno de Dina Boluarte, al parecer, no planea retirar del máximo cargo del Ministerio del Interior a Juan José Santiváñez. Por medio de una publicación en su cuenta de X, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, informó que se decretará estado de emergencia en toda la provincia de Lima y en el Callao; pero no mencionó nada referente al titular del Mininter.
De acuerdo con el líder de la PCM, la decisión se tomó "tras una reunión sostenida en Palacio de Gobierno". En esta se acordó decretar en las próximas horas estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia del Callao, "con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional".

Comunicado de Adrianzén en el que se descartaría una eventual salida de Santiváñez. Foto: Gustavo Adrianzén/X
Además, informó que se ha acordado que la del "Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), prevista para el 28 del presente mes, se lleve a cabo en Palacio de Gobierno este martes 18 a las 10 a.m.". Asimismo, "se ha previsto decretar una reforma integral del sistema penitenciario".
"En la lucha contra el crimen organizado, todos los peruanos debemos de mantenernos unidos, superando todas nuestras diferencias, sean de cualquier índole", finaliza el comunicado.
A pesar de dicha precisión, "todos los peruanos" parece no incluir a Juan José Santiváñez, pues este no es mencionado en ningún momento, pese a que la ciudadanía y hasta integrantes del Congreso exigen su salida inmediata.
Presentan moción de censura contra Juan Santiváñez tras asesinato de vocalista de Armonía 10 Paul Flores "Russo"
El pedido de censura fue presentado por la congresista Susel Paredes, quien venía recolectando firmas desde inicios de febrero, sin embargo, no lograba reunir las 33 necesarias. La moción ya se encuentra en Mesa de Partes del Congreso, según precisaron fuentes de La República.
La última firma que se sumó fue la de la legisladora Lady Camones, quien justamente en horas de la mañana se había pronunciado en su cuenta oficial de X: "Esto es insostenible. Apoyo la censura. ¡No más Santiváñez!".
Tras esto, la parlamentaria Paredes comunicó: "Finalmente, con la firma de la Congresista Lady Camones, hemos conseguido las 33 firmas para proceder a la Censura del ineficiente ministro Santivañez, después de tantas muertes de inocentes. Ahora comienza el verdadero partido para ver quiénes defienden al Perú". En la misma publicación presenta una lista de los 33 firmantes de la moción.
Entre los firmantes se encuentran integrantes de las bancadas Renovación Popular, Bloque Democrático Popular, Honor y Democracia, Bancada Socialista, Juntos por el Perú, Podemos y APP. Ningún congresista de Fuerza Popular figura en la lista, pese a que horas antes este partido había emitido un comunicado exigiendo la "renuncia inmediata" de Santiváñez.