Política

Congreso: bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre y aliados bloquean declaración de Harvey Colchado en Comisión de Fiscalización

Solo 5 congresistas asistieron a la sesión convocada en el Congreso. Las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre faltaron a la citación del grupo de trabajo dirigido por Juan Burgos.

Comisión de Fiscalización no pudo interrogar a Harvey Colchado sobre temas que involucran al Gobierno. Foto: Composición/LR
Comisión de Fiscalización no pudo interrogar a Harvey Colchado sobre temas que involucran al Gobierno. Foto: Composición/LR

La Comisión de Fiscalización del Congreso no pudo sesionar por falta de quorum debido a que solo cinco congresistas marcaron asistencia para tomar las declaraciones del coronel en retiro Harvey Colchado. De acuerdo con la agenda del día del Parlamento, Colchado fue citado para brindar información sobre la presunta desactivación de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac). La bancada de Fuerza Popular registró mayor inasistencia a la sesión programada a las 9:00 a.m, además de Perú Libre, Somos Perú y Acción Popular.

El presidente del grupo de trabajo, Juan Burgos, lamentó la falta de participación de sus colegas; sin embargo, informó que solo dos congresistas presentaron una justificación a su falta: Edgard Reymundo (Bloque Democrático) e Hilda Portero (Acción Popular).

Al momento de que el secretario técnico pasó lista, los parlamentarios de Fuerza Popular que no asistieron son: David Jiménez, Héctor Ventura, Magally Santisteban, Vivian Olivos. Por el lado de Renovación Popular están: Norma Yarrow y Noelia Herrera.

También faltaron legisladores de Perú Libre: Segundo Montalvo e Isaac Mita. Además de Elizabeth Medina (Bloque Magisterial), Margot Palacios (no agrupada), Héctor Valer (Somos Perú), Elvis Vergara (Acción Popular).

"Al no contar con quorum reglamentario, me veo obligado a levantar la sesión. Siendo la 9:21 a.m. se levanta la sesión", culminó Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización.

Los cinco congresistas que asistieron son: Juan Burgos y Ariana Orué (Podemos Perú), Pasión Dávila (Bancada Socialista), Jorge Marticorena (APP) y Carlos Zeballos (no agrupado).

Congreso: ¿qué debía declarar Harvey Colchado?

En la agenda de la Comisión de Fiscalización estaba previsto tomar las declaraciones de Harvey Colchado sobre la presunta desactivación de la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVIAC) y la forma en la que se habría ejecutado o por ejecutar. En febrero de este año, Colchado indicó para el semanario Hildebrandt en su trece que el grupo de trabajo estaría cerca de su extinción debido a que remueven a los efectivos policiales en distintas áreas.

De igual manera, el grupo de trabajo liderado por Juan Burgos también buscaba tomar las declaraciones de Colchado sobre el presunto uso indebido del vehículo presidencial para la presunta fuga de Vladimir Cerrón Rojas en enero del año pasado al sur de Lima, así como las acciones desplegadas para la ubicación y captura de Cerrón Rojas por la DIVIAC o el Equipo Especial De Apoyo Al Equipo Especial De Fiscales Contra La Corrupción del Poder (Eficcop).

Asimismo, otro tema que se buscaba abordar era la reunión del 30 de abril del 2024 con el exabogado de Dina Boluarte, Mateo Castañeda, Segovia y el General PNP Carlos Morán Soto, en el que, según contó Colchado en una entrevista, se le pidió que haga un reglaje al fiscal que estaba a cargo de las investigaciones contra Nicanor Boluarte.

Por otro lado, la Comisión de Fiscalización tenía agendado preguntar al extitular de la Diviac sobre el descerraje e ingreso a la inmueble de la presidenta Boluarte, en el allanamiento que se realizó en su vivienda en el marco de las investigaciones por el caso Rolex.

Otro tema que se debió abordar fue sobre la participación activa de Nicanor Boluarte en el Gobierno, así como la presunta existencia de irregularidades en la renovación de cuadro de oficiales en su pase al retiro en el 2024.