César Hildebrandt sobre la tragedia ocurrida en el Real Plaza de Trujillo: "La codicia y la corrupción matan"
El periodista señaló la codicia y corrupción como factores que ponen en riesgo la seguridad ciudadana criticando, a partir de una investigación de La República, el debilitamiento de la fiscalización por parte del Congreso peruano.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El periodista César Hildebrandt opinó sobre los trágicos sucesos ocurridos en el centro comercial Real Plaza, propiedad del grupo Intercorp, ubicado en la ciudad de Trujillo el pasado viernes. Como se recuerda, debido a fallas en la infraestructura, el centro comercial se vio debilitado y su techo colapsó sobre los ciudadanos que se encontraban en el lugar. Para Hildebrandt, esto es el resultado de años de prácticas corruptas que buscan maximizar el lucro en detrimento de la seguridad de las personas.
"Uno dice: ¿qué diablos pasó? Pero claro, las respuestas son tácitas. La codicia mata, la corrupción mata, y si la codicia y la corrupción se juntan y hacen un matrimonio como este en el Perú, los resultados son estos", indicó el periodista en la transmisión semanal de su pódcast.
Hildebrandt criticó a los congresistas por debilitar la fiscalización
Asimismo, el periodista se refirió a una investigación de La República, donde se informó los argumentos expuestos por los congresistas durante el debate para aprobar la Ley N° 31914. Dicha norma impide el cierre permanente de un establecimiento sin antes llevar a cabo un procedimiento administrativo sancionador, reduciendo casi por completo esta posibilidad, salvo en casos de revocación de licencias.
"Sí, señor. El Congreso del hampa hizo esta ley, y el Gobierno, aliado del Congreso del hampa, la promulgó sin mayor cuestionamiento. (…) Claro, porque todo lo que implique control, fiscalización, verdadera inspección y vigilancia es visto como una amenaza al mercado, al capitalismo, a la inversión privada, a todo aquello que es 'sagrado'. (…) Se trata de la defensa absoluta de lo que hacen los privados, más allá de cualquier regulación o control", expresó, criticando la postura de los legisladores.
Hildebrandt también opinó sobre el retiro del proyecto de ley de Adriana Tudela, congresista de Avanza País, que buscaba que los certificados de inspección técnica tuvieran vigencia indeterminada. "(…) Lo ha retirado porque se ha asustado. Porque le cayó una avalancha de críticas en redes sociales. Pero esa es la política: 'lo privado no se toca'. Y muchas veces el resultado es este: estás comiendo con tu esposa y tus hijos, y el techo se desploma sobre ustedes, y los mata", sentenció el periodista.
También criticó a Carlos Rodríguez Pastor, dueño de Intercorp
Al ser propietario de Intercorp, Hildebrandt también responsabilizó a Carlos Rodríguez Pastor, dueño del grupo empresarial. El periodista recordó que, según diversos reportes financieros, Rodríguez Pastor es el hombre más rico del Perú y subrayó su responsabilidad en la tragedia.
"Y ahora, ¿quién paga? ¿Quién responde? Carlos Rodríguez Pastor es el jefazo de Intercorp. Por supuesto, todo está diluido en Panamá, en offshores, todo está dentro de esa estructura anónima y astuta de quienes saben hacer dinero. Él es el hombre más rico del Perú (…) y hace lo que le da la gana. Delega en terceros de dudosa reputación la construcción de sus negocios", concluyó.