Dina Boluarte: exasesores de despacho presidencial asumen cargos en la JNJ que quiere destituir a Janet Tello
En la secretaría y la dirección general del organismo que nombra y vigila se han nombrado a dos cercanos colaboradores de la presidenta de la República: Joel Bolivia y Giovanna Díaz
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

La presidenta de la República, Dina Boluarte y el partido político Podemos Perú del congresista José Luna Gálvez han podido colocar a tres allegados en los más importantes cargos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la entidad que nombra y supervigila a todos los jueces y fiscales del país.
Una situación, que de acuerdo con diversas fuentes, explica la decisión de poner en la mira de los procesos disciplinarios de destitución a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi y a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

PUEDES VER: Ataque al Poder Judicial: La JNJ evalúa suspender y destituir a Janet Tello y otros 4 jueces supremos
Fuentes con conocimiento de las actividades de la JNJ, señalan que si bien el consejero Gino Ríos Patio es el presidente, la que tiene el manejo administrativo y gerencial de la institución, es la consejera y ex congresista de Podemos Perú, María Teresa Cabrera Vega. A través de ella, el Gobierno y el Congreso, o siendo más precisos Luna Gálvez, habrían ocupado puestos importantes y decisivos en la Junta.
Los políticos copan la Junta Nacional de Justicia

Comisión de Procesos Disciplinarios de la JNJ que preside María Teresa Cabrera
María Teresa Cabrera es la vicepresidenta de la Junta y, además, preside la estratégica y clave Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios. Los otros dos integrantes de esta comisión son los consejeros Víctor Hugo Chanduví Cornejo y Germán Serkovic González.
En tanto, a la secretaría general de la JNJ llegó, el 25 de enero de 2025, Giovanna María Díaz Revilla. La secretaría general es el más alto cargo administrativo de la Junta. Días antes, el 14 de enero de 2025, Joel Bolivia Revolledo ingresó como director general. El 9 de enero de 2025, junto con los nuevos consejeros, llegó José Antonio Jáuregui Silva, para dirigir la Oficina de Comunicaciones e Imagen institucional.
Las fuentes señalan que este nuevo grupo de poder ha entablado muy buenas relaciones con los antiguos funcionarios de la Junta, que vienen desde el desaparecido ex Consejo Nacional de la Magistratura, vinculados a la red de hermanitos de “Los Cuellos Blancos del Puerto”, que se sentían relegados por los anteriores consejeros.
Se podría decir que es una natural renovación de cuadros dirigenciales al haber ingresado un nuevo pleno a la JNJ. Pero, el currículo y la trayectoria profesional de estos nuevos funcionarios de la Junta revela una situación diferente y preocupante pues podría suponer el copamiento político de la institución que nombra, ratifica, investiga y destituye a los magistrados del país.
Los ex asesores de Dina

Joel Bolivia, Giovanna Diaz, ex asesores de Dina Boluarte, y Jesús Jáuregui Silva
Antes de ingresar a la Junta, Giovanna Díaz Revilla y Joel Bolivia Revolledo forman parte del equipo de asesores del despacho de la presidencia de la República. Es decir, eran funcionarios de confianza de la presidenta Dina Boluarte y recibían sus remuneraciones a través del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG) que se creó para que permitir el principal mandatario del país pudiera contratar a personal altamente calificado sin proceso de selección, pero que al final se ha utilizado para poner a personas allegadas o de la agrupación política en el gobierno.
Díaz Revilla trabajó en la secretaría general de Palacio de Gobierno y Bolivia Revolledo, en la subsecretaría general. Una antecedente que adquiere especial relevancia si se tiene en cuenta que la presidenta Boluarte acumula dos denuncias constitucionales ante el Congreso y siete investigaciones en trámite.
Otros personaje importante del grupo de asesores FAG de la presidenta Boluarte en estas movidas es Carmen Giordano Velásquez, su asistenta personal y testigo clave en el caso Rolex al estar presente en una de las reuniones donde Wilfredo Oscorima le “prestó” uno de los valiosos relojes.
El 4 de noviembre de 2024, cinco días después que se eligiera la nueva composición de la Junta y siendo Janet Tello unas de las principales candidatas a la presidencia del Poder Judicial, Cadenillas presentó una denuncia contra los cinco jueces supremos integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de, uno de ellos, la actual presidenta del Poder Judicial.
La denuncia fue rápidamente admitida a trámite por Tarcila Taboada Gómez, directora de la Comisión de Procesos Disciplinarios, que preside Cabrera Vega. Taboada es una funcionaria que viene desde el desaparecido CNM. Luego, la Comisión recomendó el inicio del proceso disciplinario y ha pedido del presidente de la JNJ, el pleno aprobó por 4-3 el proceso inmediato, que en 10 días permite destituir a un magistrado.
El retorno de Podemos a la Junta

Congresista José Luna Gálvez
Con los nuevos consejeros, también llegó Jesús Antonio Jáuregui Silva, como director de comunicaciones e imagen. Él trabajó en el Fondo Editorial del Congreso, cuando María Teresa Cabrera era congresista y tercera vicepresidenta, 2020-2021.
Además, Jáuregui es un antiguo conocido del vocero presidencial Fredy Hinojosa. Ambos han trabajado juntos en el Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, dependiente del MIDIS, el año 2021.
María Teresa Cabrera y Jáuregui Silva, de acuerdo con las fuentes, tienen una relación amical con el fundador y presidente de Podemos Perú. José Luna Gálvez enfrenta una investigación por crimen organizado por infiltrar el Consejo Nacional de la Magistratura, antecesor de la JNJ, a través del cual copó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para lograr la inscripción del partido político “Podemos por el Progreso del Perú”, hoy “Podemos Perú”.
La JNJ aún no notifica a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello y los otros cuatro jueces supremos el inicio del proceso disciplinario inmediato. Esto se debería a problemas de motivación de la decisión. En la propuesta que presentó el presidente del JNJ, Gino Ríos no se fundamentó cuál era la necesidad del proceso inmediato, previsto para casos graves.
A partir del lunes 17 de febrero, el pleno de la Junta empezará a evaluar si también inicia proceso sancionador a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza por la denuncia que ha presentado el ministro del Interior, José Santivañez. La directora de procesos disciplinarios, Tarcila Taboada Gómez ya admitió el escrito a trámite.