Isabel Cajo habría presentado información falsa en su currículum para ingresar a trabajar al Congreso
El área de Recursos Humanos del Congreso comenzó a indagar sobre ello en diciembre del año pasado, días después del asesinato de Andrea Vidal y ocho meses después de haber sido contratada.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

En el contexto de las indagaciones sobre la supuesta red de prostitución en el Congreso, el nombre de Isabel Cajo Salvador vuelve a ser relevante. Según un informe de 'Punto Final', la exempleada del Parlamento habría incluido información falsa en su currículum para conseguir un puesto en el Área de Administración de Bienes del Congreso a principios de abril de 2024.
El documento en cuestión revela que Cajo aseguró haber trabajado como técnico-administrativo y asistente de agente de aduanas en E&H Constructora Inmobiliaria, entre abril de 2021 y octubre de 2023. Sin embargo, Santiago Elescano, gerente general de la empresa, ha desmentido esta afirmación, afirmando que Cajo nunca trabajó allí.
“… sobre el particular, por medio de la presente, le manifestamos que mi representada no ha emitido la constancia de trabajo y el certificado de prácticas profesionales a nombre de la srta. Isabel Florencia Cajo Salvador… asimismo, precisamos que la indicada persona nunca ha laborado ni ha tenido relación contractual con mi representada, en tal sentido, se trata de un documento con información inexacta", se lee.
La falta de verificación por parte del área de Recursos Humanos del Congreso es alarmante. Fue solo a comienzos de 2024, tras el estallido del escándalo, que se realizó una revisión de los documentos de Cajo. En una carta enviada el 14 de enero, Elescano confirmó que la constancia de trabajo y el certificado de prácticas presentados por Cajo eran falsos.
Elescano aseguró que toda la información ya se la dio al Congreso, quien recién comenzó a indagar sobre este tema el último 27 de diciembre, luego de que Andrea Vidal fuera asesinada y cuando Isabel Cajo tenía tres meses trabajando en el despacho del congresista Edwin Martínez, donde ya no labora, pero quien en su momento defendió esta contratación.
Ante esta nueva información revelada por el dominical, el parlamentario aseguró que no tenía conocimiento sobre esta falsificación y que "de ser así, tiene que ser investigado". Martínez concluyó que "solo quiso ayudarla" en todo momento.
Presidencia del Congreso, de Alejandro Soto, autorizó la contratación de Isabel Cajo
Esta situación se suma a la data ya existente sobre cómo fue el traslado de Cajo de la oficina de Bienes a Legal y Constitucional, cuya proceso se realizó mediante una adenda, un procedimiento inusual que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso. La adenda fue firmada por la entonces jefa de Recursos Humanos, Haydi Figueroa Valdez, y autorizada por la presidencia del Congreso, ocupada en ese momento por Alejandro Soto.
Soto ha rechazado cualquier implicación en el caso, exigiendo transparencia en las investigaciones. Sin embargo, la falta de respuestas claras por parte de los funcionarios parlamentarios involucrados ha dejado muchas preguntas sin resolver.
La Comisión de Fiscalización espera obtener facultades de investigación para profundizar en este caso. Esto debe ser aprobado por el Pleno en marzo. Mientras, la búsqueda de Isabel Cajo continúa sin éxito. En enero, denunció haber sido robada su teléfono en la intersección del Jirón Castilla con Comandante Espinar, en Magdalena del Mar, hecho que ha sido desmentido por el propio alcalde del distrito.