Católicos peruanos, una fe promedio, por Mirko Lauer


El principal acontecimiento que rodea a esta Semana Santa es que el papa Francisco haya superado su enfermedad. Es cierto que ha quedado frágil, pero su recuperación y su presencia son reales. Vivirá por lo menos lo suficiente para ver concretarse su liquidación de la órden sodálite, y acaso un buen tramo más, pero no podrá conducir las ceremonias de Roma en esta semana.

    Aunque el Centro de encuestas Pew aún no da cifras frescas, la visión positiva de Francisco en América Latina empezó a declinar luego del primer entusiasmo de su coronación. Hacia fines del año pasado estaba algo por debajo del 70%, y en el Perú cayó hasta 65%.  Algo parecido le ha pasado al porcentaje de católicos en el continente. Es la fuerza de la derecha en temas sensibles.

    En el tema del catolicismo somos estadísticamente un país promedio. Aunque se tiende a precisar que aquí las prácticas del cristianismo en muchos casos y localidades vienen cabeceadas con formas de religiosidad andina. Estas últimas no son ajenas a las fuertes expresiones de fervor católico por todo el país, algunas de ellas ritos oficiales. Como que no hubiera contradicción allí.

    A partir de un momento una Iglesia Católica local que había mantenido cierta neutralidad (gracias a Monseños Juan Landázuri Ricketts) se dividió entre progresistas y conservadores, que es en lo se encuentra hoy. Acoge las diferencias la Conferencia Episcopal Peruana, en estos días y desde hace buen tiempo con ventaja para el centro y el progresismo. Acabamos de verlo en el reclamo que le hizo un ex Cardenal del Opus Dei.

    Pero con todas las diferencias internas, el Perú mantiene una Semana Santa católica bastante tradicional, todo transcurre en torno de las iglesias, donde la asistencia no va camino de disminuir. Sin embargo, Ipsos menciona una tendencia declinante en la afiliación, de 95% en 1981, A 75% en el 2018 (incluso menos entre los jóvenes de 18 a 24 años).

    Es una gran oportunidad para viajar. Los uruguayos, laicos a morir, la llaman la Semana del Turismo. En cierto modo lo confirman ciudades peruanas donde la Semana Santa es de por sí un atractivo turístico, como Ayacucho, con sus alfombras de flores esperando a la procesión, y su pueblo devoto volcado a las calles. 

Mirko Lauer

Observador

Un poemario cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo todos los días. Natación, casi a diario. Doctor por la UNMSM. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia. Beca Guggenheim. Muy poco twitter. Cero Facebook. Poemario más reciente, Las arqueólogas (Lima, AUB, 2021). Próximo poemario, Un chifa de Lambayeque. Acaba de reeditar la novela policial Pólvora para gallinazos (Lima, Vulgata, 2023).