Opinión militar: no conviene cerrar USAID, por MIrko Lauer


Una nota de la agencia Reuters informa que el jefe de las fuerzas de EEUU en el Indo-Pacífico (USINDOPACOM, con 46,000 aviadores y civiles), almirante Samuel Paparo, expresó anteayer un “fuerte apoyo” a que siga el soporte económico de USAID a las islas del Pacífico, donde la influencia de Washington está siendo cuestionada por la presencia china.

    Todo país, de todo tamaño, en peligro de ver recortados o desaparecidos los fondos USAID que ha venido recibiendo, ha parado la oreja. Pues Beijing, cada día más el rival de Washington, está dispuesto a seguir con los programas chinos de ayuda e inversión. Varios almirantes de los EEUU deben estar pensando parecido a Paparo.

    Todavía están frescos los ásperos comentarios de la general Laura Richardson, hasta fin del año pasado jefa del Comando Sur de los EEUU: “China, Irán y Rusia no respetan los derechos de sus pueblos, menos van a respetar los derechos de los demás”. Acaso una alusión a la pesca china frente a costas de Argentina y Perú.

    Donald Trump parece convencido de que con menos ayuda a los necesitados habrá mas sometimiento de estos. A sus financistas del Partido Republicano les ha informado que hay varios presidentes que lo han telefoneado “para besarle el culo”, muertos por hacer un trato, no se necesita dar nombres para refrendar la grosería. Pero hay otros culos en la geopolítica.

    Levantando el nivel Trump, cabe notar que Paparo está hablando de reemplazo de fondos para investigación, desarrollo, y en algunos casos la más pelada supervivencia. Imaginamos que hay zonas donde Beijing se sustituirá con todo gusto, y otras de ingreso medio donde prefiere invertir para obtener ganancias, como la nuestra.

    Las ONGs de todo tipo van a tener que salir al mundo para buscar nuevos fondos. Quizás los más a mano estén en Europa, el continente predominantemente caviar, donde el deseo de desplazar al trumpismo es cada vez más fuerte. Pero hay otras regiones del mundo, además de China, interesadas en la ciencia y el desarrollo en el Perú.

    Estrangular USAID está creando serios problemas incluso dentro de los EEUU. Sumado a la razzia de talento federal que lleva adelante Elon Musk, permite ver un impulso suicida en la presente administración de Washington. Por lo pronto los aranceles ya han retrocedido para todos, menos China.

Mirko Lauer

Observador

Un poemario cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo todos los días. Natación, casi a diario. Doctor por la UNMSM. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia. Beca Guggenheim. Muy poco twitter. Cero Facebook. Poemario más reciente, Las arqueólogas (Lima, AUB, 2021). Próximo poemario, Un chifa de Lambayeque. Acaba de reeditar la novela policial Pólvora para gallinazos (Lima, Vulgata, 2023).