Estamos ante las puertas, ¿pero de qué?, por Mirko Lauer


En medio de crecientes rumores sobre una próxima crisis económica mundial, en el Perú se respira una cierta tranquilidad en el tema. Nuestro embajador en Washington afirma que 10% de aranceles a Perú no es nada, que eso es gracias a nuestro Tratado de Libre Comercio con los EEUU (él ayudó mucho a la firma de este convenio).

    Sin embargo, la Bolsa de Valores de Lima está más que nerviosa. En la semana pasada los principales índices de la bolsa local habían caído entre 4% y 5%, con las mineras liderando el problema. En el exterior la situación es peor, con caídas que no se habían visto desde la pandemia, o antes. Y eso que la guerra comercial todavía no ha comenzado.

    Durante decenios hemos dependido de la prosperidad de China y sus altas tasas de crecimiento. Ahora podríamos pasar a depender de lo que Donald Trump le dicté a un mundo hiper-arancelario y de la forma en que ese mundo reaccione. Frente a eso los especialistas dan tres pronósticos: recesión, inflación, o crisis generalizada, tipo año 1930.

    Para el Perú, visto algo más en detalle, las perspectivas son variadas, con pros y contras según el sector observado. Hay pesimistas que apuntan al aumento de los costos en la frontera del mercado estadounidense, menos ventas, menos ganancias. Los optimistas mencionan la posibilidad de encontrar nuevos mercados para nuestros productos.

    ¿Pero en qué mundo encontraríamos esos mercados? Por cierto no en el de una crisis económica mundial, donde los frutos de nuestra agroindustria pasarían a ser intensamente lujosos. La guerra seguiría promoviendo nuestros metales, ¿aunque quién podría pagarlos? También los valores a futuro están cayendo en todas las bolsas.

    Hay una hipótesis según la cual Trump va a ceder en la aplicación de los aranceles, y las cosas volverán a su cauce, pues se trata de un juego de suma cero en el cual todos van a perder. Cabe preguntar, si el daño ya está hecho. Además, se necesitaría mucha presión en los EEUU para que Trump y su carnal Elon Musk cedan en algo.

    Mientras tanto los bolsistas de Lima miran más hacia el norte que hacia las noticias locales. ¿Hacia dónde puede empezar a mirar la economía de las empresas y de los hogares? No nos ha ido peor que a otros, pero no nos hemos salvado.

Mirko Lauer

Observador

Un poemario cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo todos los días. Natación, casi a diario. Doctor por la UNMSM. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia. Beca Guggenheim. Muy poco twitter. Cero Facebook. Poemario más reciente, Las arqueólogas (Lima, AUB, 2021). Próximo poemario, Un chifa de Lambayeque. Acaba de reeditar la novela policial Pólvora para gallinazos (Lima, Vulgata, 2023).