UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco

Ponle la cola al burro, por Mirko Lauer


Una cédula de sufragio (en realidad dos) con 50 partidos, y unos 10,000 candidatos a diversos cargos en todo el país, ¿cuál es el problema? La ONPE está llamando a la elección del 2026 la más complicada a la fecha. No hay manera de reducir estas temibles cifras. La ONPE sugiere acudir a la electrónica. De otro modo sólo cabe resignarse.

    Si es cierto que entre nosotros la decisión electoral recién es tomada en el último momento, podemos imaginar la confusión del votante promedio en su encuentro con esa abundancia de logotipos. Si ya se dice que votamos mal, ahora ya podrá decirse que votamos al azar, o a ciegas, como en el juego de ponle la cola al burro.

    Lo que llamamos confusión significa erratas a la hora de marcar, incapacidad de ubicar la candidatura preferida, confundir un logotipo con otro, emitir el voto más sencillo (el más vistoso, o el primero o último de la lista). La ONPE nos está diciendo que la idea misma de voluntad popular tambalea entre estos grandes números.

    Tenemos entendido que la ley obliga a un sorteo para determinar la ubicación de las candidaturas sobre la cédula; con lo cual no hay manera de facilitarle las cosas al votante, y esta oferta electoral está obligada a presentarse revuelta. Quizás con ventaja para quienes tengan a los mejores gráficos y a los mejores publicistas.

    La cifra que todavía no está siendo difundida es la de cuántos de esos miles de candidatos se van a presentar por primera vez. Así, tendremos otro Congreso cargado de bisoños, sobre los que no vamos a saber perfectamente nada. Otra dádiva de nuestras leyes electorales y de partidos. ¿Alguien duda que el 2026 será peor que el 2021?

    Una forma de paliar estos males es con una campaña de familiarización con los diversos aspectos del proceso: quién es quién (no solo la a menudo mendaz hojita de vida), conceptual y visualmente; cómo navegar por las vastas cédulas electorales. En otras palabras, ya no podemos guiarnos solo por lo que dicen sobre sí mismos los candidatos.

    Conocer a tantos aspirantes no va a ser fácil. Quizás estamos ante una tarea para la Inteligencia Artificial. Porque con la natural no nos ha ido muy bien que digamos. Pocos reconocen que se arrepienten de su voto en el 2021, pero acaso las encuestas son elocuentes en eso.

Mirko Lauer

Observador

Un poemario cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo todos los días. Natación, casi a diario. Doctor por la UNMSM. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia. Beca Guggenheim. Muy poco twitter. Cero Facebook. Poemario más reciente, Las arqueólogas (Lima, AUB, 2021). Próximo poemario, Un chifa de Lambayeque. Acaba de reeditar la novela policial Pólvora para gallinazos (Lima, Vulgata, 2023).