El pellejo más duro del Ejecutivo, por Mirko Lauer


¿Por qué es Juan José Santiváñez el ministro favorito de Dina Boluarte? Porque ningún miembro del gabinete atrae tantos rayos como él, permitiendo que la presidenta pueda vivir algo más tranquila. El abrazo que ella le dio el pasado agosto ha durado, y el ministro ha sobrevivido críticas que hubieran sido políticamente letales para un pellejo menos grueso.

La crítica más dura es que en los meses de Santiváñez en el ministerio del Interior la extorsión y sus secuelas de crímenes violentos han aumentado notoriamente. El ministro simplemente ha negado las cifras, y ha pasado a decir que son responsables del problema anteriores gobiernos. Una amplia mayoría encuestada quisiera verlo partir a su casa.

La suma de acusaciones y trifulcas político-legales paradójicamente ha convertido al ministro en la figura más prominente del gobierno. El primer ministro ha pasado al segundo plano, mientras que el del Interior ya hasta tiene vocero, como marca de su importancia. Así, la política peruana ha pasado a ser su delicioso baño turco.

¿Cómo se explica toda esta bonanza pública? La versión más tosca es que el ministro tiene información sobre Boluarte que lo hace poderoso. Después de todo, reunir datos es lo que hace el titular de esa cartera. Pero sobre eso no existen pruebas hasta el momento, y todo tiene que ser atribuido al puro afecto.

No solo datos o afecto. El titular de Interior tiene recursos para proteger a la presidencia de las acusaciones que son el día a día de Palacio. Podría decirse que hoy no hay extorsión en la Plaza Mayor.

Tan bien le va a Santiváñez que se está dando el lujo de ir contra la fiscalía y así evitar lo peor de las investigaciones que lo rondan. Pues todo el tiempo están apareciendo incriminaciones varias. Desde las grabaciones que él se resiste a reconocer como suyas, hasta testigos que brotan por todas partes con jugosos datos.

Todo lo anterior salpimentado por obvias mentiras. No solo las de las cifras de la inseguridad en el Perú, sino también las de sus grabaciones, a cuyo peritaje ahora se niega a asistir. Para darle un alivio, Boluarte lo está enviando a pasear a Europa por unos días. Funciona muy bien para producir amnesia, que lo diga ella misma, Madame Davos.

Mirko Lauer

Observador

Un poemario cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo todos los días. Natación, casi a diario. Doctor por la UNMSM. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia. Beca Guggenheim. Muy poco twitter. Cero Facebook. Poemario más reciente, Las arqueólogas (Lima, AUB, 2021). Próximo poemario, Un chifa de Lambayeque. Acaba de reeditar la novela policial Pólvora para gallinazos (Lima, Vulgata, 2023).