Notas de Prensa

Estudiantes peruanos crean videojuego que usa IA para ayudar a niños con autismo

EmotionGame ganó el Best Student Paper Award en ICT4AWE 2024, en Francia. El videojuego ya impacta en el Centro “Santa Isabel” y programas para personas con necesidades especiales.

Estudiantes de la UPC desarrollan videojuego educativo que utiliza IA en el reconocimiento de emociones de niños con autismo.
Estudiantes de la UPC desarrollan videojuego educativo que utiliza IA en el reconocimiento de emociones de niños con autismo.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, conmemorado cada 2 de abril, y con el propósito de mejorar la educación emocional en niños con esta condición, Richard Maguiña y Carolain Anto, estudiantes de la carrera de Ciencias de la Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), han desarrollado EmotionGame, un videojuego educativo diseñado para dispositivos Android que utiliza inteligencia artificial para facilitar el aprendizaje y reconocimiento de emociones en niños dentro del espectro autista.

El proyecto fue implementado en el Centro de Educación Básica Especial “Santa Isabel”, institución que brinda formación en los niveles inicial y primaria, además de programas especializados para adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades especiales. En estos espacios, donde se promueve la inclusión y el desarrollo integral, EmotionGame se consolidó como una herramienta clave para fortalecer el aprendizaje emocional de los niños con autismo.

“Durante todo el 2024, EmotionGame ha buscado hacer que el aprendizaje de emociones sea más accesible y atractivo para niños con autismo. Queremos que no solo reconozcan emociones, sino que puedan expresarlas de manera natural en un entorno seguro y amigable”, comentó Richard Maguiña, co-creador del proyecto.

Desarrollado con el motor de videojuegos Unity y con el lenguaje de programación C#, este innovador videojuego incorpora un modelo de Machine Learning basado en Python y TensorFlow, que permite a los niños interactuar con diversas actividades enfocadas en el reconocimiento y la expresión de emociones. Gracias a esta tecnología, el proceso de aprendizaje se vuelve más accesible y atractivo, facilitando sesiones terapéuticas más dinámicas y efectivas con especialistas en salud mental.

El impacto de esta iniciativa ha trascendido fronteras, logrando que EmotionGame sea reconocido con el Best Student Paper Award en el congreso ICT4AWE 2024, celebrado en Angers, Francia. Además de su enfoque innovador en el reconocimiento y la expresión de emociones en niños, la aplicación se ha consolidado como una herramienta clave para psicólogos, especialistas y familiares, gracias a su sistema de monitoreo que permite registrar el progreso de cada niño y adaptar estrategias de apoyo personalizadas.

“Nuestro objetivo es que EmotionGame llegue a más colegios y centros terapéuticos, para que cada vez más niños puedan beneficiarse de esta tecnología. Creemos profundamente en el poder de la inteligencia artificial para transformar la educación especial y abrir nuevas oportunidades para ellos”, finalizó Carolain Anto, co-creadora del videojuego.

Sobre la UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) nació hace 31 años como una institución educativa basada en la exigencia, orientada a formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. La institución está comprometida con brindar una formación que re-evoluciona la educación superior en el país con un modelo de enseñanza que desafía lo convencional bajo una mirada global. Actualmente, es la primera y única universidad peruana con una acreditación institucional otorgada por WASC Senior College and University Commission, entidad acreditadora reconocida por SINEACE. Además, ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como la universidad con mayor reputación en el Perú según el ranking MERCO 2024. Para conocer más sobre la UPC, ingresa a upc.edu.pe o las redes sociales institucionales: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.