Miles necesitan sangre, pero solo el 1.37% de peruanos dona. ¿Cómo donar sangre y salvar vidas?
Descubre los requisitos para donar sangre y cómo ayudar a salvar vidas en las campañas de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre - Por ti mi Sangre.

Cada día, miles de peruanos necesitan una transfusión de sangre para sobrevivir, pero la escasez de donantes hace que muchos no reciban este recurso vital a tiempo. Según el Ministerio de Salud (Minsa), solo el 1.37% de la población peruana dona sangre, y de este grupo, apenas el 23.15% lo hace de manera voluntaria.
Esta falta de donantes pone en riesgo a pacientes con cáncer, víctimas de accidentes, mujeres con complicaciones en el parto y personas que requieren cirugías de urgencia.
¿Por qué es importante donar sangre?
"Donar sangre es un gesto solidario y de amor que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien más, porque es un recurso que no se puede fabricar ni se debe comprar o vender, solo debe donarse de forma voluntaria", señala Fátima Moreno, coordinadora general de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre - Por ti mi sangre.
Sin embargo, los mitos y la falta de información han generado temor en muchas personas. Algunos creen que donar sangre debilita el cuerpo o puede causar problemas de salud, lo cual es completamente falso. De hecho, después de donar sangre, el organismo se regenera rápidamente y el donante obtiene beneficios como:

- Menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Mejora en la oxigenación del cuerpo.
- Reducción de problemas de presión arterial.
Requisitos para donar sangre en el Perú
- Tener entre 18 y 60 años.
- Presentar un documento de identidad vigente: DNI para ciudadanos peruanos, y carné de extranjería o pasaporte en el caso de extranjeros.
- Contar con un peso mínimo de 50 kg.
- Cumplir con los niveles requeridos de hemoglobina (será evaluado en la misma campaña):
- Mujeres: Hemoglobina de al menos 12.5.
- Hombres: Hemoglobina mínima de 13.5.
- Haber respetado el intervalo mínimo entre donaciones: 4 meses para mujeres y 3 meses para hombres.
- Quienes tengan tatuajes o piercings pueden donar sangre luego de transcurrido un año desde su aplicación.
¿Qué hacer después de donar sangre?
- Hidrátate bien para reponer líquidos
- Consume alimentos ricos en hierro para evitar fatiga.
- Evita esfuerzos físicos intensos durante las primeras 24 horas.
- Descansa si sientes mareos o debilidad.
Súmate a la campaña de donación “Salvavidas”
Para combatir la escasez de sangre, la Asociación Por Ti Mi Sangre ha lanzado la campaña de verano “Salvavidas”, que busca incentivar la donación en una temporada donde la necesidad de sangre aumenta, pero la cantidad de donantes disminuye.
"Con esta campaña, queremos que más personas se conviertan en donantes voluntarios. Ser un salvavidas está al alcance de todos", indica Fátima Moreno.

La campaña cuenta con diversos puntos de donación en Lima y ha recibido el apoyo de empresas como Parque Arauco, Global Vía Pública y la agencia creativa Humans, quienes han sumado esfuerzos para concientizar a la población sobre la importancia de donar sangre.
Donar sangre en Perú: un compromiso de vida
La Asociación Peruana de Donantes de Sangre - Por Ti Mi Sangre, es una organización sin fines de lucro que, desde 2014, trabaja en la promoción de la donación de sangre voluntaria en el país. A través de campañas educativas y móviles, buscan derribar mitos y generar una cultura de donación solidaria.
Si quieres conocer más sobre cómo donar sangre, los horarios y los puntos de donación, visita las redes sociales de la Asociación Por ti mi Sangre, donde se actualizan semanalmente los puntos donde se encontrará el hemobus.
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.