Mundo

¿Qué es el virus Oropouche, la nueva fiebre detectada en 5 casos diferentes por Minsalud en Venezuela?

El Ministerio de Salud de Venezuela confirmó cinco casos de virus Oropouche en el país. El arbovirus transmitido por mosquitos afecta a la población y podría generar más brotes. Aquí te contamos qué es y cómo prevenirlo.

El virus Oropuche fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche, en Trinidad y Tobago. Foto: composiciónLR/Gaceta Médica/WIRED
El virus Oropuche fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche, en Trinidad y Tobago. Foto: composiciónLR/Gaceta Médica/WIRED

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (Minsalud) de Venezuela ha confirmado cinco casos de virus Oropouche en el país. Esta situación ha generado preocupación en múltiples regiones de América Latina, donde se han reportado brotes en el pasado. Aunque los afectados ya se han recuperado, las autoridades están implementando medidas preventivas para evitar una posible propagación.

Venezuela se encuentra en alerta sanitaria, trabajando para controlar la situación y prevenir nuevos contagios, tomando acciones inmediatas para proteger a la población.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Oropouche en Venezuela: ¿qué es el nuevo virus?

El virus Oropouche es una enfermedad infecciosa que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes. En menor medida, el virus también puede ser transmitido por mosquitos del género Culex, que habitan en varias regiones de América Latina. El virus fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad y Tobago, de ahí su nombre.

Este arbovirus pertenece a la familia Peribunyaviridae y se asocia con brotes recurrentes en varios países de América del Sur, como Brasil, Bolivia, Perú y Colombia. De hecho, en 2024, se reportaron más de 7,700 casos en estos países, con Brasil como el principal afectado, con casi 7,000 casos confirmados hasta mediados de año.

Comunicado sobre la detección del virus Oropouche. Foto: Gobierno de Venezuela

Comunicado sobre la detección del virus Oropouche. Foto: Gobierno de Venezuela

¿Cuáles son los síntomas del virus Oropouche?

El virus Oropouche genera síntomas similares a otras enfermedades virales transmitidas por mosquitos. Entre los más comunes se encuentran:

  • Fiebre alta
  • Dolores musculares intensos
  • Cefalea (dolor de cabeza)
  • Dolores articulares
  • Erupciones cutáneas (en algunos casos)

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la picadura del mosquito infectado. A pesar de que la enfermedad no suele ser grave, su cuadro clínico puede afectar la calidad de vida de los afectados debido a la intensidad del dolor muscular y de cabeza.

¿Cómo detectaron los 5 casos de virus Oropouche en Venezuela?

La detección de los cinco casos de virus Oropouche en Venezuela fue realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (Minsalud), que activó un protocolo de vigilancia epidemiológica en varias regiones del país. Las autoridades indicaron que los pacientes afectados fueron atendidos a tiempo y ya se han recuperado.

Según la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, se desplegaron brigadas de control vectorial en todo el país con el objetivo de eliminar los criaderos de mosquitos transmisores del virus. Las medidas incluyen fumigaciones y el uso de biocontroladores para reducir la densidad de mosquitos en las áreas afectadas.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.