Gobierno de Venezuela reduce horario laboral a la mitad para empleados públicos: Maduro culpa a la crisis climática
El nuevo horario afectará a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes estatales, sin excepciones para áreas críticas como salud y seguridad, ni aplicará al sector privado.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La administración pública en Venezuela tendrá un horario laboral reducido durante las próximas seis semanas, según precisó el lunes 24 de marzo el Ministerio de Energía Eléctrica. La medida, presentada como respuesta a la crisis energética que atraviesa el país, impacta directamente el funcionamiento de ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes estatales.
El nuevo horario laboral regirá como parte de las acciones que el régimen de Nicolás Maduro atribuye a los efectos de la sequía en los embalses hidroeléctricos de la región andina. Sin embargo, expertos advierten que el origen de la crisis está relacionado con años de abandono, falta de mantenimiento e inversión en el sistema eléctrico nacional.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Salario mínimo en Venezuela 2025: la propuesta que finalmente obligará a Maduro a realizar un aumento
Nuevo horario laboral en Venezuela: ¿cuántas horas trabajará la administración pública?
El nuevo esquema establece una jornada laboral de apenas 4 horas y 30 minutos al día para los empleados públicos, lo que representa una drástica reducción frente al horario habitual de ocho horas. Esta medida alcanza a toda la administración pública, sin distinción de sectores ni niveles de gobierno.
Los organismos afectados incluyen:
- Ministerios nacionales y sus dependencias
- Gobernaciones y alcaldías
- Empresas estatales y entes autónomos
- Instituciones educativas bajo control estatal
El anuncio no contempla excepciones para áreas sensibles como salud o seguridad, aunque se espera que se emitan aclaratorias específicas en los próximos días. Hasta ahora, la medida no aplica al sector privado ni a trabajadores del área informal.
¿Qué razones dio el régimen de Maduro para reducir el horario laboral de la administración pública?
El gobierno de Nicolás Maduro atribuyó la reducción del horario laboral a los efectos del cambio climático. En un comunicado oficial, el Ministerio de Energía Eléctrica señaló que “el aumento de temperaturas a escala global ha disminuido el nivel de los embalses que abastecen las principales centrales hidroeléctricas del país”.
Entre ellas, destaca la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), que genera alrededor del 70 % de la electricidad en Venezuela. Sin embargo, expertos del sector eléctrico, como el ingeniero José Aguilar, advierten que la causa principal de la crisis no es la sequía, sino una década de abandono, corrupción y falta de inversión en el sistema eléctrico nacional.
Desde hace años, técnicos y sindicatos han denunciado:
- Robo de equipos y materiales en subestaciones
- Ausencia de mantenimiento en líneas de transmisión
- Falta de limpieza en zonas de vegetación crítica
- Salida masiva de personal capacitado del sector
¿Desde cuándo entrará en vigencia este cambio?
La medida comenzó a regir el lunes 24 de marzo de 2025 y se mantendrá por un período inicial de seis semanas, aunque el gobierno no descarta extenderla si persisten las condiciones climáticas adversas. Durante ese tiempo, la administración pública operará únicamente en el turno matutino.
La decisión se implementa en medio de una ola de apagones prolongados que afecta a múltiples estados del país. En regiones como Zulia, Mérida, Táchira y Barinas, los cortes eléctricos superan las ocho horas diarias, comprometiendo las actividades cotidianas, el funcionamiento de hospitales, el comercio y la educación.
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.