Dólar en Venezuela hoy, domingo 9 de febrero, según Monitor Dólar: conoce el precio del dólar paralelo
Para hoy, domingo 9 de febrero, consulta el precio del dólar paralelo establecido por Monitor Dólar y la tasa de cambio cotizada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Hoy, domingo 9 de febrero de 2025, la plataforma Monitor Dólar ha reportado que el dólar paralelo en Venezuela se cotiza en 71,58 bolívares. En contraste, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha establecido la tasa de cambio oficial en 60,52 bolívares. Para obtener una visión más precisa del mercado cambiario en Venezuela, se recomienda consultar fuentes confiables adicionales.
Durante el primer trimestre de 2024, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que el 85% de los pagos salariales en Venezuela se realizaron en dólares. Esto evidencia el proceso de dolarización que está ocurriendo en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Monitor Dólar: precio del dólar en Venezuela este domingo 9 de febrero
Monitor Dólar cotiza el precio del dólar en Venezuela en 71,58 bolívares por cada dólar para este domingo 9 de febrero de 2025. Este precio medio se establece con base en la oferta y demanda del dólar estadounidense en el mercado interno.

Cotización del dólar en el país llanero para hoy, 9 de febrero de 2025. Foto: Monitor Dólar.
Dólar BCV en Venezuela, según el Banco Central, hoy, 9 de febrero
El Banco Central de Venezuela fijó la tasa oficial del dólar en 60,52 bolívares hoy, domingo 9 de febrero de 2025. Esta nueva tasa, que regirá las transacciones dentro del país, es un dato importante para entender el panorama económico venezolano, que influye tanto en los mercados regulados como en aquellos no regulados.

BCV: precio del dólar en Venezuela para hoy, domingo 9 de febrero de 2025. Foto: Instagram/Banco Central de Venezuela.
Precio del dólar paralelo en Venezuela
El precio del dólar en Venezuela, influenciado por la oferta y la demanda en el mercado paralelo, actúa como un indicador económico adicional y otorga referencias útiles para decisiones financieras.

Precio del dólar en el país llanero para hoy, 9 de febrero de 2025. Foto: Monitor Dólar.
¿Qué es Monitor Dólar?
Monitor Dólar es una plataforma que facilita el acceso a información precisa y actualizada sobre las fluctuaciones del dólar en diferentes mercados, destacándose especialmente en el contexto venezolano. Este recurso permite a los usuarios consultar en tiempo real las tasas oficiales y las del mercado paralelo, ofreciendo herramientas clave para respaldar decisiones financieras informadas.
¿Cómo va la economía venezolana tras 11 años de chavismo en el poder?
La economía de Venezuela ha mostrado signos de recuperación en los últimos años, a pesar de salir de la hiperinflación y de que los supermercados ya no presentan el vacío de antaño, analistas advierten que el país aún enfrenta enormes pérdidas acumuladas durante la última década.
Nicolás Maduro anunció un crecimiento del 5,5% en 2023, con proyecciones optimistas para 2024. Sin embargo, las cifras del Banco Central de Venezuela revelan que el crecimiento del PIB, impulsado por la actividad petrolera, aún está lejos de los niveles previos a la crisis. La flexibilización de sanciones por parte de Estados Unidos ha permitido cierta recuperación, pero la economía sigue siendo vulnerable.
Según el Banco Central de Venezuela, el PIB creció un 8,78% en el segundo trimestre de 2023, en comparación con el 3,06% del mismo período del año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la actividad petrolera, que experimentó un aumento del 11,08% en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, el impacto de las sanciones y la falta de diversificación económica continúan limitando el desarrollo sostenible del país.
La producción de petróleo, que en 2013 alcanzó un promedio de 2,4 millones de barriles diarios, se redujo drásticamente a 716.000 barriles en 2022. Aunque las exportaciones petroleras siguen representando el 87% de los ingresos del Estado, la caída en la producción refleja la falta de inversión y el deterioro de la infraestructura. .