Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Hombre abusó sexualmente de su pareja durante años a través de la sumisión química en Colombia: agresor confesó el delito

En un desgarrador testimonio, una joven denuncia a su exnovio por años de abuso sexual, físico y psicológico. El agresor utilizaba la sumisión química para acceder a su víctima mientras ella dormía.

En el pódcast "Vamos pa’ eso", Andrea busca crear conciencia sobre el abuso sistemático. Foto: composición LR/vamospaeso/Insta
En el pódcast "Vamos pa’ eso", Andrea busca crear conciencia sobre el abuso sistemático. Foto: composición LR/vamospaeso/Insta

En Colombia, el caso de Andrea, una joven que fue víctima de abuso sexual y físico durante tres años por parte de su pareja, ha puesto en evidencia la gravedad de la violencia de género. La mujer compartió su testimonio en un pódcast en el que relató cómo su novio la sometió a través de la sumisión química, un método cruel para acceder a ella sin su consentimiento. En su relato, Andrea dejó claro que las agresiones no solo fueron sexuales, sino también emocionales y físicas, lo que la llevó a buscar ayuda y dar visibilidad a su experiencia.

El agresor, un hombre que conocía desde hace varios años, admitió los hechos de violencia en una conversación grabada por la víctima. A través de este testimonio, Andrea busca alertar a otras mujeres para que puedan identificar las señales de abuso y no normalicen situaciones violentas dentro de sus relaciones.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

El testimonio que denuncia el abuso sexual sistemático

El 25 de febrero de 2025, Andrea decidió compartir su desgarradora experiencia en el pódcast colombiano Vamos pa’ eso, el cual se difundió a través de plataformas digitales, buscando generar conciencia sobre la violencia de género. Durante su relato, la joven expuso cómo su pareja abusaba de ella usando la sumisión química, una práctica en la que se emplean sustancias para alterar el estado de conciencia de la víctima y facilitar el abuso sexual.

Según las palabras de Andrea, su agresor la accedió sexualmente mientras ella estaba dormida o inconsciente debido al consumo de sustancias que él le administraba sin su conocimiento. "Nunca me violaste", le preguntó ella en un momento, a lo que él respondió: "Sí, dormida, lo siento muchísimo por todo eso". Estas palabras fueron grabadas por Andrea como prueba para denunciar los abusos y dar visibilidad al sufrimiento de miles de mujeres que atraviesan situaciones similares.

Manipulación emocional y violencia física en la relación

El abuso de su pareja no solo se limitaba al ámbito sexual, sino que también incluyó agresiones físicas y emocionales. Andrea relató que su pareja, en diversas ocasiones, la empujaba violentamente contra paredes, camas y armarios, incluso fracturándole un brazo. Cuando ella lo enfrentó, él le culpó de las agresiones, alegando que su "mal genio" lo había provocado.

Además, el agresor utilizaba amenazas emocionales para mantener el control sobre la víctima, vinculando la estabilidad económica de la familia de Andrea con su silencio. Esto creó una atmósfera de miedo y manipulación que la mantuvo atrapada en la relación, incapaz de denunciar la situación por temor a las repercusiones.

El contexto de violencia familiar y su influencia en el agresor

Andrea también mencionó que el comportamiento violento de su exnovio estaba influenciado por el contexto familiar en el que creció. Aseguró que su agresor había vivido en un entorno donde la violencia era algo habitual, lo que le llevó a normalizar estas conductas en su relación. Sin embargo, Andrea dejó claro que este hecho no justifica de ninguna manera las acciones del agresor. "Él creía que yo debía satisfacer todas sus necesidades, incluso en contra de mi voluntad", señaló.

La joven destacó cómo el entorno familiar del agresor, marcado por la violencia, contribuyó a que él replicara estas dinámicas de poder y control en su relación, algo que se observa en muchos casos de abuso. No obstante, Andrea enfatizó que, aunque la violencia era algo que él había vivido, no se puede permitir que estos patrones se perpetúen, ya que cada persona es responsable de sus actos.