Aumento salario mínimo en Colombia 2025: qué se sabe de la nueva disposición y qué dijo el Gobierno de Gustavo Petro
El Gobierno de Gustavo Petro, centrales obreras y empresarios continúan las negociaciones del salario mínimo para 2025. Conoce las propuestas, cifras clave y qué ocurriría si no hay consenso antes del 31 de diciembre.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El debate sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 continúa siendo un tema central en las mesas de concertación entre el Gobierno Nacional, las centrales obreras y los empresarios. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, lidera este proceso en busca de un consenso que permita fijar un incremento que beneficie a todas las partes involucradas.
De no lograrse un acuerdo antes del 31 de diciembre, el Gobierno del presidente Gustavo Petro tendrá la responsabilidad de decretar el aumento del salario mínimo para el próximo año, tal como sucedió en 2024.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Renta Ciudadana consultar por cédula 2024: calcula el monto que recibirás en diciembre en 4 sencillos pasos
Salario mínimo en Colombia 2025: ¿qué hará el Gobierno de Gustavo Petro si no se llega a un acuerdo sobre el aumento?
La ministra Gloria Inés Ramírez ha sido enfática en que el objetivo principal del Gobierno es alcanzar un consenso con las partes involucradas. Sin embargo, aclaró que, de no lograrse un acuerdo antes del 31 de diciembre, el Gobierno Nacional tendrá la potestad de fijar el incremento a través de un decreto presidencial.
"Estamos trabajando de manera bilateral y con múltiples actores. El objetivo es construir una cifra de aumento de forma conjunta que sea beneficiosa para todos. Aún hay disposición y ánimo para avanzar en estas negociaciones", señaló la ministra Ramírez.
¿De cuánto sería el aumento del salario mínimo en Colombia si se decide por decreto?
Si el Gobierno de Gustavo Petro termina decretando el aumento del salario mínimo para 2025, algunos analistas ya han calculado cifras aproximadas. Según Fernando Quijano, director del diario La República de Colombia, el incremento podría situarse entre el 9% y el 10%, un rango que refleja la inflación y las expectativas de las centrales obreras.
En términos concretos, con un aumento del 9%, el salario básico actual de $1.300.000 tendría un incremento de $117.000, alcanzando un total de $1.417.000. Por otro lado, con un aumento del 10%, el ajuste equivaldría a $130.000, situando el nuevo salario básico en $1.430.000.
¿Cuáles son las propuestas de montos para el salario mínimo en Colombia 2025?
En la negociación actual, las posturas de los distintos actores reflejan diferencias significativas en las expectativas de ajuste para el próximo año.
- Propuesta de las centrales obreras
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sindicales han propuesto un aumento del 12%. Esto implicaría un incremento de $156.000, elevando el salario mínimo a $1.456.000 sin incluir el auxilio de transporte. Esta cifra responde a la necesidad de garantizar que los ingresos de los trabajadores no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
- Posición de los empresarios
En contraste, la Asociación Colombiana de Micro y Pequeñas Empresas (Acopi) ha sugerido un aumento más moderado del 5.2%. Este incremento equivaldría a $67.600, llevando el salario básico a $1.367.600 sin contemplar el subsidio de transporte. Rodolfo Correa, vocero de Acopi, explicó que la propuesta está diseñada para proteger el empleo formal y no afectar la productividad de las pequeñas y medianas empresas.
¿Cómo se define el salario mínimo en Colombia y qué factores se tienen en cuenta?
En Colombia, el salario mínimo se define anualmente a través de un proceso de concertación entre el Gobierno Nacional, las centrales obreras y los representantes del sector empresarial. Este proceso se realiza en el marco de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, que busca llegar a un acuerdo consensuado sobre el incremento salarial que regirá el año siguiente.
Si no se logra un consenso antes del 31 de diciembre, el Gobierno tiene la potestad de fijar el salario mínimo mediante un decreto presidencial. Esta medida debe tomar en cuenta diversos factores económicos y sociales para garantizar un equilibrio entre el poder adquisitivo de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.
¿Cuál fue el aumento del salario mínimo en años anteriores?
El aumento del salario mínimo en Colombia en años anteriores ha reflejado las condiciones económicas, la inflación y las negociaciones entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras. A continuación, se presenta un resumen de los incrementos más recientes:
Aumentos del salario mínimo en los últimos años:
- 2024:
- Aumento: 12.3%
- Salario mínimo: $1.300.000
- Auxilio de transporte: $162.000
- Total mensual: $1.462.000
- 2023:
- Aumento: 16%
- Salario mínimo: $1.160.000
- Auxilio de transporte: $140.606
- Total mensual: $1.300.606
- 2022:
- Aumento: 10.07%
- Salario mínimo: $1.000.000
- Auxilio de transporte: $117.172
- Total mensual: $1.117.172
- 2021:
- Aumento: 3.5%
- Salario mínimo: $908.526
- Auxilio de transporte: $106.454
- Total mensual: $1.014.980
- 2020:
- Aumento: 6%
- Salario mínimo: $877.803
- Auxilio de transporte: $102.854
- Total mensual: $980.657