Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: cotización oficial para hoy, miércoles 1 de noviembre
Conoce AQUÍ en cuánto cierra el dólar blue en Argentina HOY, miércoles 1 de noviembre, que se negocia en el mercado paralelo para la venta, así como en cuánto se comercializa el oficial.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El dólar blue en Argentina cotiza hoy, miércoles 1 de noviembre, en $865,00 para la compra y $915,00 para la venta. Además, la moneda estadounidense opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra, según el Banco Nación. Tras la calma del martes, el dólar blue ha retomado la baja y disminuyó 100 pesos en un día, desde las elecciones del domingo pasado retrocedió en 20%.
Precio del dólar blue HOY, miércoles 1 de noviembre, en Argentina
¿A cuánto cotiza el dólar turista hoy, 1 de noviembre?
El dólar turista es el tipo de cambio utilizado para el pago con moneda extranjera a los consumos que superen los US$300 realizados con tarjeta de débito y crédito en el exterior.
El dólar turista, también llamado dólar Qatar, hoy cotiza a $731.
¿Qué es el dólar blue?
Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se usan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro.
Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del centro de Buenos Aires.
La cotización del dólar blue es generalmente mayor a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial.
¿Cómo cerró el dólar blue hoy, miércoles 1 de noviembre?
La divisa paralela mantuvo este miércoles 1 de noviembre la tendencia bajista de las últimas ruedas y presentó una caída de 5 pesos. En ese línea, el dólar blue cerró a $865 para la compra y $915 para la venta.
¿Qué es el dólar MEP o Bolsa?
Se trata de un dólar que se adquiere mediante una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en Argentina.
Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.
Dólar en Argentita: tipo de cambio hoy 1 de noviembre
Dólar blue: $920
Dólar oficial: $365,50
Dólar solidario: $731
Dólar mayorista: $350
Dólar Cripto: $875,20
¿Qué es el dólar cripto y cómo funcionó durante la jornada electoral?
El dólar cripto está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Para acceder al dólar cripto se puede ingresar a la plataformas exchange, donde se pueden adquirir monedas estables, llamadas stablecoins.
¿A cuánto está el dólar blue hoy, miércoles 1 de noviembre?
El dólar blue inició este miércoles 1 de noviembre con $920,00 para la venta, tras confirmarse que el 19 de noviembre se definirá la presidencia en un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿A cuánto cerró el dólar blue el domingo 22, día de las elecciones?
Tras las elecciones presidenciales del domingo 22 de octubre, el dólar blue cerró a $1.100 para la venta. Llegó a ese valor poco después del mediodía de este martes y así se mantuvo hasta el cierre del día.
¿Qué es el dólar cripto y cómo funcionó durante la jornada electoral?
El dólar cripto está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Para acceder al dólar cripto se puede ingresar a la plataformas exchange, donde se pueden adquirir monedas estables, llamadas stablecoins.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Al comprar el dólar MEP, lo primero a tener en cuenta son los horarios de cada empresa bancaria, ya que tienen horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden demorar.
A continuación, el paso a paso para comprar y vender dólar MEP por medio de home banking:
- Ingresa de manera virtual a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos.
- Busca la opción “Inversiones” o alguna referencia similar y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
- Compra los bonos en pesos (los títulos preferidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, elegir “pesos”.
- Realiza el parking, el cual consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
- Luego, ingresa nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y haz clic en la opción para orden de venta.
- Al seleccionar el bono para vender es importante elegir la opción “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.