USAID al borde del cierre tras orden de Trump: solo 290 empleados se mantendrán activos
Trump justificó la medida acusando a USAID de corrupción, aunque no presentó pruebas. Las críticas de Musk sobre los gastos de la agencia han avivado el debate, generando rechazo en el Congreso de EE. UU.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) enfrenta su disolución total tras una orden directa del presidente Donald Trump, quien confirmó el cierre de la entidad apenas horas antes de que la mayoría de su personal fuera suspendido o despedido.
De acuerdo con información proporcionada al The New York Times por tres fuentes internas, hasta el miércoles 5 de febrero, solo 290 de los más de 10,000 empleados de USAID se mantendrían en la agencia. Sin embargo, este viernes 7 de febrero, el mandatario estadounidense ordenó el cierre total de la institución.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
A través de su cuenta oficial en Truth Social, Trump justificó la decisión acusando a USAID de corrupción y fraude sin presentar pruebas. “¡CIÉRRENLA!”, escribió, argumentando que la agencia estaba “dirigida por lunáticos radicales”. Sus declaraciones coinciden con una serie de publicaciones previas del empresario Elon Musk, quien había criticado el gasto de la agencia en diversos países a través de su red social X.
Críticas desde el Senado: "críticas a USAID son despreciables"
Las afirmaciones de Trump y Musk generaron un fuerte rechazo en el Congreso, especialmente entre legisladores demócratas. El senador Peter Welsh calificó de “despreciables” las acusaciones sin fundamento y recordó que el propio Musk se benefició de millones de dólares en financiamiento de USAID para la operación de Starlink en Ucrania.
“Es curioso, porque en 2022 su compañía, Starlink, recibió millones de dólares de USAID para operar en Ucrania, sin mencionar la cantidad de subvenciones que ayudaron a Tesla a convertirse en la gran compañía que es. El señor Musk no tuvo reparos en aceptar dinero de USAID. Pero ahora, de repente, la llama una organización criminal”, cuestionó el senador de Virginia.
Además, Welsh advirtió que el cierre de la agencia representa una amenaza directa para la seguridad nacional de EE. UU. y el bienestar de millones de personas en el mundo. “Dudo que Trump o Musk entiendan el impacto de USAID en países como Indonesia, Etiopía, Haití, Mozambique o Guatemala, donde salva vidas diariamente. Tampoco parecen comprender que más de 1,000 millones de personas viven con menos de un dólar al día y que muchas enfermedades mortales podrían prevenirse con medicamentos de bajo costo”, señaló.
Caos al interior del aparato de gobierno de los EEUU
La drástica medida ha sumido a USAID en la incertidumbre. Un aviso publicado el martes en su sitio web notificó a la mayoría de sus empleados que serían puestos en licencia administrativa indefinida, mientras que los contratistas serían despedidos. Los funcionarios del servicio exterior recibieron instrucciones de regresar a casa en un plazo de 30 días, aunque posteriormente se aclaró que podrían permanecer en el extranjero bajo su propio costo.
La falta de claridad sobre subsidios y pagos generó pánico entre el personal. Muchos empleados, que trabajan en misiones en más de 60 países, desconocen cómo reorganizarán sus vidas en tan corto tiempo.
Es un golpe contra la cooperación internacional
El cierre de USAID podría tener consecuencias devastadoras para la cooperación internacional. Estados Unidos aporta cerca del 42% del presupuesto global destinado a programas de desarrollo, por lo que su retiro afectará a millones de personas en condiciones de pobreza extrema.
Pese a la orden de Trump en redes sociales, al cierre de esta nota no se ha emitido una orden ejecutiva formal para la disolución de USAID. Expertos en derecho advierten que hacerlo podría representar una violación constitucional, ya que la agencia fue creada por el Congreso y solo el Legislativo podría desmantelarla oficialmente.