Evo Morales se libra de arresto en Bolivia: jueza anula orden de captura pese a denuncia por trata de personas
Una jueza en Bolivia anula la orden de captura contra el expresidente Evo Morales en una investigación por presunta trata de personas. El fallo se dio a conocer el 30 de abril.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

La jueza penal de Bolivia, Lilian Moreno, anuló la orden de captura contra el expresidente Evo Morales, investigado por un presunto caso de trata de personas vinculado al supuesto abuso de una menor durante su gobierno. "Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre", señala el fallo difundido este miércoles 30 de abril. La disposición judicial también establece que se anulen “todos los actos procesales e investigativos” dirigidos contra el exmandatario.
La Fiscalía había emitido en octubre del año pasado un mandato de aprehensión contra Morales, quien desde entonces se resguardó en la región cocalera del Chapare, su bastión político, donde sus seguidores instalaron un cerco para evitar su detención. Tras casi siete meses, la jueza Moreno decidió dejar sin efecto la orden judicial en medio de una investigación que generó tensiones políticas y divisiones dentro del oficialismo.
Denuncias por trata de personas en Argentina y Bolivia contra Evo Morales
Evo Morales fue denunciado por presunta trata de personas y abuso sexual de menores en dos países. En Argentina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la Fundación Apolo del diputado Yamil Santoro reactivaron una causa ante la Justicia Federal, donde lo acusan de haber recibido a menores bolivianas como "regalos" para favores políticos. Según el expediente, las niñas habrían sido trasladadas a su residencia en Buenos Aires durante 2020, manteniéndolas en condiciones serviles. La Cámara Federal decidió reabrir la investigación por la gravedad de las acusaciones.
En Bolivia, Morales también está bajo la lupa judicial tras una denuncia de 2024 que lo vincula con una menor de 15 años, con quien supuestamente tuvo una hija en 2016. La fiscal Sandra Gutiérrez ordenó su arresto, pero una jueza anuló recientemente la medida, aunque la causa sigue en curso en Cochabamba. El exmandatario negó todos los cargos y asegura ser víctima de una "guerra judicial" impulsada por sectores del gobierno actual y sus adversarios dentro del Movimiento al Socialismo (MAS).
Evo Morales niega acusaciones de trata de personas y denuncia persecución política
Morales negó firmemente las denuncias por trata de personas y abuso sexual de menores que enfrenta en Bolivia y Argentina. Afirmó que todo se trata de una "guerra judicial" impulsada por el actual presidente Luis Arce y sus aliados políticos, con el objetivo de inhabilitarlo para las elecciones de 2025. En diversas declaraciones públicas, Morales insistió en que las acusaciones son parte de una campaña sucia para desprestigiarlo, señalando: "Todos molestan a Evo porque es ganador", durante una conferencia de prensa realizada en octubre de 2024.
También declaró en su programa radial que la denuncia en su contra por presuntos delitos cometidos en Argentina fue rechazada por la justicia de ese país, lo que, según él, demuestra la falta de fundamentos en las acusaciones. Respecto al caso en Bolivia, solicitó que se cierre la investigación tras la declaración de la presunta víctima, quien habría atribuido los hechos a otros actores vinculados al gobierno.
Seguidores de Morales realizarán marcha para respaldar su candidatura 2025
Realizarán el 16 de mayo una caravana rumbo a los tribunales electorales de Bolivia con el objetivo de formalizar la inscripción de su candidatura para las elecciones de 2025. La movilización recorrerá distintas regiones del país en una clara muestra de fuerza y respaldo al exmandatario, quien mantiene una tensa relación con Luis Arce.
La marcha forma parte de una estrategia política que busca presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que valide el congreso del MAS celebrado en octubre de 2023 en Lauca Ñ, Cochabamba, donde Morales fue proclamado como candidato. Sin embargo, el TSE aún no reconoció oficialmente ese encuentro partidario, lo que generó incertidumbre sobre la viabilidad de su postulación. Mientras tanto, las tensiones internas dentro del MAS continúan agudizándose en medio del proceso electoral que se avecina.