Mundo

Vibración atmosférica inducida, ataque cibernético y más: las posibles causas del apagón en España

La Red Eléctrica de España investiga la causa y ha constatado que el apagón se debió a una "oscilación fuerte" en el sistema europeo, afectando gravemente la red interconectada.

El apagón masivo registrado en España dejó sin suministro eléctrico a miles de personas y generó interrupciones en servicios clave. Foto: AFP.
El apagón masivo registrado en España dejó sin suministro eléctrico a miles de personas y generó interrupciones en servicios clave. Foto: AFP.

El masivo apagón registrado recientemente en España generó una ola de especulaciones y preocupación pública. Aunque las autoridades aún no han confirmado una causa oficial, expertos en energía y seguridad tecnológica planteo múltiples hipótesis que van desde fenómenos naturales hasta posibles ataques cibernéticos dirigidos. Una de las teorías más comentadas es la de una “vibración atmosférica inducida”, un fenómeno poco común que podría haber alterado temporalmente infraestructuras eléctricas sensibles.

La creciente sofisticación de los ciberataques a sistemas críticos llevó a que sectores del Gobierno y de la comunidad científica no descarten una acción deliberada contra la red eléctrica. El presidente Pedro Sánchez, subrayo que "no se descarta ninguna hipótesis" respecto al origen del corte eléctrico, que dejó sin suministro a millones de ciudadanos y paralizó infraestructuras clave en todo el país.

Las principales hipótesis tras el apagón en España

El apagón masivo registrado en España dejó sin suministro eléctrico a miles de personas y generó interrupciones en servicios clave, incluidos el transporte y las telecomunicaciones. Aunque la luz regresó en pocas horas, el incidente activó una respuesta inmediata de las autoridades, quienes señalaron que aún no se descarta ninguna hipótesis sobre el origen del evento.

Entre las principales líneas de investigación se contempla una posible vibración atmosférica inducida por fenómenos naturales, que habría afectado infraestructuras eléctricas de alta tensión. También se evalúa un eventual ciberataque, dado que el fallo impactó simultáneamente en diferentes regiones, lo que sugiere un patrón coordinado.

Otra posibilidad que analizan los técnicos es una falla técnica relacionada con la red de interconexión europea, ya que países vecinos como Francia y Portugal reportaron oscilaciones de tensión similares. En ese marco, Red Eléctrica de España reforzó los protocolos de monitoreo y aseguró que se implementarán medidas adicionales para prevenir futuros incidentes.

No se ha determinado la causa oficial del apagón

​Hasta el momento, no se ha determinado una causa oficial y concluyente para el apagón masivo que afectó a España. Red Eléctrica de España (REE) señaló que el incidente se debió a una "oscilación fuerte del flujo de potencia" en el sistema eléctrico europeo, lo que provocó una pérdida súbita de aproximadamente 15 gigavatios de energía en solo cinco segundos.

Aunque se consideraron diversas hipótesis, algunas fueron descartadas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y expertos como el meteorólogo Roberto Brasero negaron que fenómenos meteorológicos inusuales, como variaciones extremas de temperatura o tormentas solares, hayan sido responsables del apagón. Asimismo, REE ha descartado la posibilidad de un ciberataque como origen del apagón.