Roche Holding invertirá US$50.000 millones en EE. UU. pese a amenaza de Trump de aranceles contra la industria farmacéutica
Como parte de esta estrategia de inversión, Roche aumentará su fuerza laboral en Estados Unidos, donde actualmente cuenta con más de 25.000 trabajadores distribuidos en 24 instalaciones ubicadas en 8 estados del país.
- Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
- Trump, Milei y Zelensky: estos son los líderes que asistirán al funeral del papa Francisco en el Vaticano

La farmacéutica suiza Roche Holding sorprendió al anunciar una inversión de US$50.000 millones en Estados Unidos. La decisión llega en un momento en el que el presidente republicano, Donald Trump, amenazó –nuevamente- con la imposición de aranceles a productos farmacéuticos que provienen del extranjero. Roche está decidida a fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
Severin Schwan, el director ejecutivo del Grupo Roche, expresó: “Estados Unidos sigue siendo un mercado clave para nosotros, no solo por su tamaño, sino por su liderazgo en innovación médica”. Los estados en donde la compañía ampliará y mejorará sus capacidades de fabricación y distribución son Indiana, California, Oregón, Nueva Jersey y Kentucky. Las inversiones, según Roche, crearán más de 12.000 puestos de trabajo en Estados Unidos, sobre todo en los ámbitos de la fabricación y la construcción.
¿Qué motiva a Roche a apostar por EE. UU. en medio de una guerra comercial?
A pesar del entorno político adverso, Roche Holding considera a Estados Unidos como una región estratégica para su crecimiento global. La inversión millonaria responde a una combinación de factores, entre ellos la solidez del sistema de patentes estadounidense, el acceso a tecnología avanzada y una red académica robusta que favorece la investigación biomédica. Según Schwan, “la capacidad de colaboración con universidades y centros de salud en EE. UU. es inigualable en el mundo”.
Sin embargo, esta estrategia de expansión no ignora los riesgos políticos. El presidente Trump ha señalado con insistencia su intención de aplicar nuevos aranceles a medicamentos fabricados fuera de suelo estadounidense, una medida que, según él, “protegerá la industria local y reducirá la dependencia de productos extranjeros”. Aunque no se han detallado cifras ni fechas concretas, el anuncio ya genera inquietudes entre analistas del sector.
A su turno, Thomas Schinecker, CEO del Grupo Roche, expresó: “Roche es una empresa suiza con una sólida trayectoria en más de 130 países a nivel mundial. Las inversiones anunciadas hoy subrayan nuestro compromiso de largo plazo con la investigación, el desarrollo y la fabricación en EE. UU.. Nuestras inversiones de 50.000 millones de dólares durante los próximos cinco años sentarán las bases para nuestra próxima era de innovación y crecimiento, beneficiando a los pacientes en Estados Unidos y en todo el mundo”.

PUEDES VER: Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"
Movimientos en el sector farmacéutico
El avance de Roche en este ámbito no es un hecho aislado dentro del sector farmacéutico. Otras compañías apuestan por ampliar su presencia en EE. UU.. Novartis, con sede en Suiza, informó a inicios de mes que destinará aproximadamente US$23.000 millones a inversiones en ese país. Por su parte, Eli Lilly comunicó planes para construir nuevas plantas con una inversión de US$27.000 millones durante los próximos 5 años. A su vez, Johnson & Johnson anunció un incremento del 25% en su inversión, alcanzando los US$55.000 millones en los siguientes cuatro años.
El director ejecutivo de Johnson & Johnson, Joaquín Duato, advirtió recientemente sobre el impacto que podrían tener los aranceles en la cadena de suministro del sector farmacéutico. Este riesgo también ha sido señalado por Bayer, que alertó sobre posibles interrupciones. Estas advertencias surgen en un contexto de crecientes tensiones comerciales y de una apuesta clara de las farmacéuticas por reforzar sus operaciones en territorio estadounidense.