Turistas de Estados Unidos, Canadá y Austalia deben solicitar visa para ingresar a este país de América Latina desde abril de 2025
Los viajeros estadounidenses requerirán la eVisa para ingresar a Brasil, ya sea por turismo o negocios, hasta un máximo de 90 días. La normativa afecta solamente a Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, entre otros.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

Desde el 10 de abril de 2025, los ciudadanos estadounidenses deberán gestionar una visa para ingresar a Brasil. Esta decisión, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, se enmarca dentro de una política de reciprocidad entre las naciones. Según la nueva normativa, los viajeros de Estados Unidos tendrán que solicitar una visa electrónica (eVisa) para acceder al territorio brasileño, ya sea con fines turísticos o de negocios.
La medida fue adoptada tras el hecho de que los Estados Unidos no incluyen a Brasil en su programa de exención de visa (Visa Waiver Program), lo que lleva a este país a aplicar una política similar hacia los ciudadanos estadounidenses. Según las autoridades brasileñas, la decisión se basa en principios de reciprocidad. Esta nueva medida afectará a quienes planean ingresar a Brasil a partir de la mencionada fecha.
¿Qué países necesitan visa para viajar a Brasil?
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, los ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón estarán obligados a obtener una visa para ingresar a Brasil a partir de abril de 2025. Sin embargo, no todos los países están sujetos a esta nueva normativa.
Brasil sigue manteniendo un listado de países exentos de la visa, los cuales pueden ingresar al país sin necesidad de realizar este trámite. Entre los países exentos se incluyen a aquellos que participan en el Visa Waiver Program de Estados Unidos, como Chile y otras naciones de la Unión Europea, además de varios países de América Latina y el Caribe.
- América: América del Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela), América Central y el Caribe (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago) y América del Norte (México).
- Europa: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Vaticano.
- Asia: Israel, Malasia, Singapur, Taiwán, Tailandia.
- Oceanía: Fiyi, Islas Cook, Kiribati, Nueva Zelanda, Samoa, Tonga, Vanuatu.
- África: Angola, Botsuana, Cabo Verde, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Zambia.
¿Es necesaria la visa para viajar a Brasil?
La exigencia de la visa para ciudadanos de Estados Unidos es una medida que se tomó en mayo de 2023, cuando el gobierno brasileño decidió aplicar la reciprocidad con los países que no incluyen a Brasil en su programa de exención de visa. Estados Unidos no incluye a Brasil en su Visa Waiver Program, lo que ha generado que Brasil implemente esta nueva normativa.
A partir de abril de 2025, los ciudadanos estadounidenses deberán presentar una visa electrónica (eVisa) para ingresar a Brasil. Esta visa será obligatoria tanto para turistas como para viajeros de negocios, siempre que la estadía no supere los 90 días.
- Un pasaporte vigente con al menos una página en blanco.
- Una fotografía tipo pasaporte reciente.
- Un itinerario de viaje o constancia de hospedaje en Brasil.
- Prueba de solvencia económica, que demuestre que el viajero tiene los recursos suficientes para su estadía.