Mundo

China alerta ante la OMC que aranceles de Estados Unidos podrían desatar una crisis humanitaria global

En una conversación con la directora general de la OMC, el ministro de Comercio de China advirtió que las medidas tomadas por Trump podrían provocar “graves perjuicios a los países en desarrollo”.

El Gobierno de China sostiene que los países más pobres tendrán dificultades al conseguir productos esenciales debido al alto costo de importación. Foto: AFP.
El Gobierno de China sostiene que los países más pobres tendrán dificultades al conseguir productos esenciales debido al alto costo de importación. Foto: AFP.

China ha advertido que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos agravan la disputa comercial entre ambos países y que podrían tener graves consecuencias en los países más pobres del mundo. El ministro de Comercio chino, Wang Wentao —durante una conversación con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala—, aseguró que las medidas de Trump podrían causar “graves perjuicios a los países en desarrollo, especialmente a los menos avanzados, e incluso podrían provocar una crisis humanitaria”.

Estas declaraciones llegan en medio de la escalada arancelaria que inició el presidente Donald Trump, quien anunció tasas de hasta 145% a productos chinos. Como respuesta, el Gobierno de China impuso el 125% a productos de Estados Unidos, lo que ha intensificado las tensiones entre ambas potencias.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Por qué China dice que los aranceles de Estados Unidos afectan a países pobres?

Según el Gobierno chino, las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos impactan el comercio bilateral y repercuten en las cadenas de suministro globales, especialmente en aquellas de las que dependen los países en vías de desarrollo. “Estados Unidos no deja de introducir medidas arancelarias, generando una gran incertidumbre e inestabilidad en el mundo y causando caos tanto a nivel internacional como dentro de su propio país”, comentó Wang Wentao en su comunicado oficial.

Las naciones más pobres enfrentarían dificultades adicionales a las que ya poseen debido a que el acceso a productos esenciales sería más complicado por los altos costos de importación. Por esa razón, China anunció que presentará una demanda formal ante la OMC contra la nueva imposición de aranceles de la administración de Trump.

¿Qué respondió China ante los nuevos aranceles de Estados Unidos?

China ha indicado que dejará de responder a los incrementos arancelarios del presidente Donald Trump, ya que considera que los productos estadounidenses “ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado” chino en el contexto actual, decisión que deja clara la diplomacia y estrategia de Pekín, donde prefieren recurrir a canales institucionales de comercio internacional.

Además, el Gobierno de Xi Jinping también declaró que, en 2024, sus exportaciones hacia Estados Unidos superaron los 500.000 millones de dólares, lo que representa un 16,4% del total de sus exportaciones mundiales, de acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas de China.

Guerra comercial entre Estados Unidos y China

Desde hace años que China y Estados Unidos se encuentran en una disputa arancelaria, la cual ha afectado directamente la economía mundial. Este abril de 2025, Donald Trump —después de haber aplicado los nuevos “aranceles recíprocos” en el mundo— se había mostrado “optimista” por alcanzar un acuerdo, pero también comentó que su política “funcionada realmente bien”. Finalmente, suspendió temporalmente los aranceles impuestos a sus socios comerciales, pero excluyó a China de esta decisión, con un impuesto mínimo de 10%, sumado a otras tarifas elevadas.