Mundo

UE suspende contramedidas a aranceles a EE. UU. por 90 días para dialogar con Trump: "Queremos dar una oportunidad a las negociaciones"

La Unión Europea diseñó un plan arancelario dividido en 3 etapas, con un valor superior a los 21.000 millones de dólares. En caso de que las negociaciones con Trump no resulten satisfactorias, dicho plan entrará en vigor.

Von der Leyen informó que la UE reconoce la decisión de Trump de mantener un arancel del 10% y suspender por 90 días los adicionales para países que optaron por el diálogo. Foto: Composición LR.
Von der Leyen informó que la UE reconoce la decisión de Trump de mantener un arancel del 10% y suspender por 90 días los adicionales para países que optaron por el diálogo. Foto: Composición LR.

La Comisión Europea anunció este miércoles 10 de abril la suspensión temporal de sus contramedidas a los aranceles impuestos por Estados Unidos, un gesto que busca distender las tensiones comerciales transatlánticas. El bloque comunitario detalló que el periodo de pausa será de 90 días y que durante ese tiempo se espera avanzar en negociaciones "constructivas" con la administración de Donald Trump, quien recientemente intensificó su discurso proteccionista.

La medida llega después de meses de presiones mutuas. Bruselas había advertido que, si no se encontraba una salida diplomática, respondería con dureza a las medidas arancelarias impuestas desde Washington. Sin embargo, fuentes diplomáticas señalaron que la reciente disposición del mandatario estadounidense para sentarse a negociar fue clave en esta decisión. "Queremos dar una oportunidad a las negociaciones antes de escalar el conflicto", señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, a través de un comunicado.

¿Por qué la Unión Europea optó por una pausa estratégica?

Los Estados miembros de la Unión Europea aprobaron el miércoles una serie de medidas en respuesta a los aranceles del 25% que Donald Trump impuso en marzo sobre todas las importaciones de acero y aluminio. La recaudación producto de las contramedidas comunitarias se programó a partir del 15 de abril, de manera escalonada, por un monto total de 20.900 millones de euros.

Las primeras medidas, que comenzarían el 15 de abril, cubrirían un volumen comercial de 3.900 millones de euros. Posteriormente, a partir del 15 de mayo, se aplicarían medidas adicionales sobre operaciones valoradas en 13.500 millones.

Una tercera fase de contramedidas, dirigida a productos como la soja y las almendras, tenía previsto entrar en vigor el 1 de diciembre, con un valor estimado de 3.500 millones de euros. Al mismo tiempo, la Comisión Europea ya había iniciado la elaboración de una respuesta frente a los aranceles del 25% aplicados al sector automovilístico y del 20% correspondientes a los denominados aranceles "recíprocos" por parte de Trump. Esta nueva propuesta se presentaría a inicios de la semana siguiente.

¿Qué contiene la lista de la Unión Europea?

Las dos listas que la Comisión Europea prepara incluyen una amplia gama de productos, como el maíz dulce, arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, distintos tipos de muebles y vidrios de seguridad u ópticos. Todos estos artículos fueron seleccionados de forma precisa con el objetivo de afectar de manera “proporcionada” a la economía de Estados Unidos.

Las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, actualmente bajo investigación de la Justicia europea por posibles infracciones a las normas de competencia y transparencia, figuran entre los principales objetivos de nuevas represalias comerciales. Algunas capitales del bloque han planteado recurrir al instrumento anti-coerción, considerado el mecanismo arancelario más contundente de la Unión Europea. Como superpotencia comercial, el bloque comunitario cuenta con múltiples herramientas para ejercer presión.

La propuesta de la UE: un arancel cero para bienes industriales

La Unión Europea ha planteado a Estados Unidos la posibilidad de eliminar los aranceles aplicados al comercio de bienes industriales. Von der Leyen, informó que el bloque se encuentra dispuesto a entablar negociaciones y recordó que propuestas similares ya se concretaron con éxito con otros socios comerciales. “Estamos listos para negociar con Estados Unidos”, aseguró este lunes.

Con el objetivo de anticipar y responder a posibles aumentos inusuales en la entrada de productos o sectores específicos al mercado europeo, la Unión Europea establecerá un “Grupo de Trabajo de Vigilancia de Importaciones”. Esta unidad analizará los niveles históricos de importación y evaluará cualquier desviación que justifique una intervención. Von der Leyen, indicó que la medida busca proteger al bloque de los efectos colaterales provocados por los aranceles internacionales, especialmente aquellos derivados del desvío del comercio.