Mundo

Excelentes noticias para inmigrantes en USA: juez en Nueva York suspende las deportaciones de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al Gobierno de Donald Trump a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones, provocando reacciones legales en Nueva York.

El próximo 22 de abril, el juez de Nueva York decidirá la suerte de los inmigrantes a punto de ser deportados de Estados Unidos. Foto: Composición LR/Hola News/AFP
El próximo 22 de abril, el juez de Nueva York decidirá la suerte de los inmigrantes a punto de ser deportados de Estados Unidos. Foto: Composición LR/Hola News/AFP

La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que permite al Gobierno de Donald Trump aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para agilizar los procesos de deportación, ha generado un nuevo conflicto legal. En este contexto, dos inmigrantes venezolanos arrestados en Nueva York han interpuesto una demanda tras la validación de esta normativa, que faculta al Ejecutivo a deportar de manera expedita a aquellos considerados como una amenaza para la seguridad nacional.

En respuesta, el juez Alvin Hellerstein, de Nueva York, bloqueó la expulsión de cualquier presunto pandillero detenido en el Distrito Sur de Nueva York, destacando la importancia de proteger a las personas en este proceso legal. El próximo paso en este enfrentamiento legal se dará el 22 de abril, cuando se celebre una nueva audiencia sobre el caso.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
 Cada mandatario salió vestido según el porcentaje de arancel impuesto por el Gobierno de Donald Trump. Foto: LumaLabsAI

Cada mandatario salió vestido según el porcentaje de arancel impuesto por el Gobierno de Donald Trump. Foto: LumaLabsAI

La Ley de Enemigos Extranjeros: fallo contra medida de Donald Trump

El fallo del juez Alvin Hellerstein llegó después de que el Gobierno de Donald Trump activara la Ley de Enemigos Extranjeros, una medida polémica que ha sido usada para deportar a inmigrantes asociadas con el crimen organizado, específicamente con la organización terrorista El Tren de Aragua, acusada de operar en colaboración con el gobierno de Venezuela.

La Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en 1798, permite la deportación de ciudadanos extranjeros si Estados Unidos se encuentra en conflicto con su país de origen. Aunque rara vez se ha utilizado a lo largo de la historia, esta ley fue invocada por primera vez en tiempos modernos por Donald Trump en 2025 para deportar a migrantes venezolanos vinculados con El Tren de Aragua. Su uso más conocido ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se aplicó para detener a inmigrantes de países del Eje, como Japón, Italia y Alemania.

Juez de Nueva York falló en contra de la Ley de Enemigos Extranjeros de Donald Trump contra inmigrantes

La Corte Suprema intervino el lunes, levantando las restricciones temporales impuestas por el juez James Boasberg, quien había bloqueado la implementación de la ley en Washington D.C. con una votación ajustada de cinco contra cuatro. La decisión permite al Gobierno de Donald Trump continuar con las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, pero con la condición de que las personas afectadas reciban una notificación adecuada y tengan la oportunidad de presentar una defensa legal antes de ser deportadas.

Sin embargo, los abogados de los dos migrantes detenidos en Nueva York argumentan que este procedimiento no se cumplió, ya que sus clientes no fueron informados de las acusaciones en su contra ni se les dio la oportunidad de defenderse antes de que se tomara la decisión de deportación. La disputa legal sigue su curso y será el 22 de abril cuando se realice la próxima audiencia para determinar el futuro de este proceso.