EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Mundo

España busca aumentar sus exportaciones a China en plena guerra comercial con Estados Unidos y con apoyo de la UE

En plena guerra arancelaria con Estados Unidos, España busca ampliar su presencia en el mercado asiático. El viaje oficial de Pedro Sánchez a China incluye acuerdos sobre cooperación bilateral, inversión y apertura comercial.

Pedro Sánchez inicia viaje oficial a China y Vietnam, centrado en fortalecer relaciones comerciales y reducir el déficit con el gigante asiático. La visita se coordina con la Unión Europea. Foto: composición LR/AFP
Pedro Sánchez inicia viaje oficial a China y Vietnam, centrado en fortalecer relaciones comerciales y reducir el déficit con el gigante asiático. La visita se coordina con la Unión Europea. Foto: composición LR/AFP

En medio de una creciente guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realiza esta semana un viaje oficial a China y Vietnam con un enfoque claramente económico. La visita, coordinada con la Unión Europea, busca consolidar las relaciones comerciales entre España y el gigante asiático, uno de los mercados más desequilibrados para las exportaciones españolas.

Actualmente, España importa de China más de 45.000 millones de euros al año, mientras que solo exporta por valor de 7.400 millones. Esta diferencia representa más del 70 % del déficit comercial total del país. La estrategia de Moncloa es abrir puertas en sectores clave como la cosmética, la agroindustria y el farmacéutico, donde las empresas españolas enfrentan barreras de acceso.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

Pedro Sánchez busca reducir el déficit comercial con China en plena tensión por aranceles

El Ejecutivo español considera prioritaria la reducción del déficit comercial con China, y por ello el viaje se centra en lograr mayor visibilidad para los productos nacionales. Fuentes gubernamentales confirmaron que Sánchez se reunirá el viernes 11 de abril con Xi Jinping en Pekín, tras encuentros previos en 2023 y septiembre de 2024. La visita conmemora además los 20 años de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.

Desde Moncloa insisten en que no se trata de un movimiento en contra de Estados Unidos, sino de una apuesta por la diversificación de mercados. Aunque la relación transatlántica sigue siendo clave, el contexto global obliga a España a ampliar horizontes y fortalecer su comercio internacional.

España refuerza lazos con Asia mientras crece la inversión china en el sector energético nacional

El acercamiento con Asia es mutuo. La reciente compra del proyecto Solar de Mula en Murcia por parte de China Three Gorges, valorado en 550 millones de euros, demuestra el creciente interés chino por las energías renovables en territorio español. Este es uno de los mayores parques solares de Europa, con capacidad de 494 MW.

Además del sector energético, también se han firmado acuerdos para mejorar la presencia de la cosmética española en el mercado chino, así como protocolos fitosanitarios para facilitar las exportaciones de productos agroalimentarios. Esta nueva etapa de cooperación bilateral pretende equilibrar la balanza y posicionar a España como un socio estratégico en el mercado asiático.