Mundo

Aranceles de Trump a importaciones de Brasil: Lula promete que tomarán "todas las medidas apropiadas" para defenderse

Tras el anuncio de los primeros aranceles por parte de Donald Trump al asumir el poder en enero, Lula advirtió que Brasil actuaría con "reciprocidad".

Trump afirmó que muchos países han impuesto aranceles desproporcionados a EE.UU., algo que comparó con "hacer trampa". Foto: Composición LR.
Trump afirmó que muchos países han impuesto aranceles desproporcionados a EE.UU., algo que comparó con "hacer trampa". Foto: Composición LR.

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a productos brasileños ha generado una nueva fricción en las relaciones bilaterales. En una conferencia de prensa realizada en Brasilia, el mandatario Lula da Silva afirmó que su país “combatirá todo intento de imponer el proteccionismo comercial” y agregó que tomarán “todas las medidas apropiadas” para defender a la industria nacional. "Defendemos el multilateralismo y el libre comercio y responderemos a cualquier intento de imponer un proteccionismo que ya no tiene cabida en el mundo actual", agregó.

Las tarifas afectan principalmente al acero, el aluminio y ciertos productos agrícolas, sectores clave para la economía brasileña. Esta medida se enmarca en la política comercial proteccionista que Trump impulsa desde su regreso al poder. El mandatario estadounidense ha justificado su decisión al afirmar que busca proteger empleos industriales y reducir los déficits comerciales. “No permitiremos que se aprovechen de nosotros”, expresó Trump al anunciar la medida.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Qué motivó a Trump a imponer aranceles a Brasil?

Desde su retorno a la presidencia, Trump retomó una agenda comercial agresiva. En su visión, países como Brasil han aprovechado acuerdos de libre comercio para ganar presencia en el mercado estadounidense sin reciprocidad. “Nuestra industria fue saqueada por años. Ahora estamos devolviendo el control a nuestro pueblo”, declaró el presidente de Estados Unidos hace unos meses.

Aranceles impuestos por Donald Trump ayer, miércoles 2 de abril. Foto: Composición LR.

Aranceles impuestos por Donald Trump ayer, miércoles 2 de abril. Foto: Composición LR.

Los aranceles recién implementados alcanzan hasta un 25% en ciertos productos industriales y agrícolas brasileños. Según analistas del sector, el objetivo sería limitar la competitividad externa e incentivar la producción interna. Sin embargo, la medida también responde a la presión de sectores manufactureros que exigen mayor protección frente a lo que consideran una competencia desleal.

Lula, por su parte, criticó la lógica detrás de estas decisiones. “No se puede construir una economía fuerte con barreras y aislamiento”, advirtió. Brasil sostiene que sus exportaciones cumplen con todas las normativas internacionales y que las acusaciones de prácticas desleales carecen de fundamento.

La respuesta de Lula y las acciones planea Brasil

La reacción del gobierno brasileño fue inmediata. Lula convocó a su gabinete económico y al Ministerio de Relaciones Exteriores para evaluar una respuesta diplomática y comercial. “No aceptaremos decisiones unilaterales que perjudiquen nuestra producción. Actuaremos con firmeza en los foros internacionales”, dijo el mandatario.

El gobierno brasileño evalúa presentar una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y también explora represalias comerciales. Aunque no detalló qué productos podrían ser afectados, el ministro de Economía de Brasil adelantó que "ninguna opción está descartada". Además, se prevé una ronda de negociaciones con autoridades estadounidenses para intentar revertir o atenuar los efectos de las tarifas.

El Congreso y una ley para contrarrestar los aranceles

Este miércoles, el Congreso de Brasil dio luz verde por unanimidad a un proyecto que brinda al Ejecutivo facultades para responder frente a barreras comerciales, tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 10% a importaciones de diversos países, entre ellos Brasil. La iniciativa, denominada “ley de reciprocidad económica”, obtuvo el respaldo unánime de todos los partidos en la Cámara de Diputados, luego de haber sido aprobada en el Senado el martes.

El Ejecutivo expresó su respaldo a la aprobación de la ley y, a través de una nota conjunta de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria, señaló que “lamenta” la “decisión unilateral” adoptada por Estados Unidos. Además, adelantó que “evalúa todas las posibilidades de acción para asegurar la reciprocidad en el comercio bilateral”.