Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

Donald Trump agradece a Nayib Bukele por recibir a deportados de EEUU y destaca su alianza: “¡Adelante juntos!”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió su estrategia de seguridad y cooperación con Donald Trump, destacando su apoyo a medidas estrictas contra los migrantes y las deportaciones.

Nayib Bukele es el socio clave de Donald Trump para llevar a cabo la provocativa política de deportación de migrantes. Foto: CNN
Nayib Bukele es el socio clave de Donald Trump para llevar a cabo la provocativa política de deportación de migrantes. Foto: CNN

El popular presidente Nayib Bukele ha vuelto a poner sobre la mesa su cercanía con el presidente estadounidense Donald Trump. Durante una entrevista televisiva, Bukele elogió la relación que mantuvo con la administración republicana y subrayó los logros alcanzados en materia de seguridad y control migratorio.

El mandatario de El Salvador no dudó en calificar su cooperación con Trump como una "alianza de puño de hierro", refiriéndose a una política conjunta que, según él, redujo el flujo de migrantes hacia Estados Unidos y mejoró el control fronterizo. Esta afirmación cobra relevancia en momentos en que el debate sobre las deportaciones masivas vuelve al centro de la discusión política en territorio estadounidense.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

La estrategia de Bukele, control y cooperación bilateral con Trump

Desde el inicio de su gobierno, Bukele ha promovido una agenda de seguridad firme, en la que el combate contra las pandillas y la disminución del crimen organizado ocupan un lugar central. En su discurso, el presidente ha vinculado esta estrategia interna con el tema migratorio, afirmando que sus políticas han contribuido directamente a la reducción de la migración irregular hacia Estados Unidos.

En ese sentido, la colaboración con el gobierno de Donald Trump se convirtió en una pieza clave de su gestión. Bajo acuerdos bilaterales firmados en 2019, El Salvador se comprometió a reforzar sus fronteras, a cambio de asistencia técnica y financiera de parte de Washington. Bukele sostiene que ese enfoque permitió una baja significativa en las solicitudes de asilo y en los cruces ilegales.

Este enfoque, criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos, se presentó como un modelo de eficiencia ante la creciente presión migratoria en América Central. Para Bukele, la implementación de mano dura en seguridad interna y cooperación con Estados Unidos en temas de migración ofreció resultados tangibles que lo distancian de sus antecesores.

Trump y Bukele: una afinidad basada en el pragmatismo

La sintonía entre Donald Trump y Nayib Bukele va más allá de un simple acuerdo político. Ambos líderes comparten una narrativa de confrontación con los organismos internacionales, una visión nacionalista y una actitud desafiante ante la crítica. En el caso de Bukele, su respaldo a las políticas migratorias de Trump refleja una postura alineada con el endurecimiento de las deportaciones.

Durante la administración Trump, El Salvador fue considerado un socio estratégico en la contención del flujo migratorio. En 2020, el país centroamericano fue incluido en el programa de Acuerdos de Cooperación de Asilo (ACA), lo que permitía enviar a migrantes no salvadoreños a territorio salvadoreño para solicitar asilo. Esta medida fue duramente cuestionada por expertos en derecho internacional.

Bukele defendió ese convenio bajo el argumento de que permitiría reducir los riesgos de migración ilegal y fortalecería la seguridad nacional. Sin embargo, el esquema fue desmontado tras la llegada de Joe Biden al poder, quien adoptó un enfoque más humanitario frente a la migración.