Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

¿Por qué EEUU no usa Myanmar? La verdad detrás del cambio de nombre de Birmania, donde ocurrió un terremoto de 7,7

El devastador terremoto de magnitud 7,7 ha reavivado el debate sobre el uso de los nombres Myanmar y Birmania, que refieren al mismo país en el sudeste asiático.


Birmania, ubicado en el Sudeste Asiático, cuenta con una población de casi 60 millones de habitantes. Foto: composición LR/difusión
Birmania, ubicado en el Sudeste Asiático, cuenta con una población de casi 60 millones de habitantes. Foto: composición LR/difusión

Después del devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el sudeste asiático, los medios han difundido la situación en Birmania utilizando precisamente ese nombre. Sin embargo, es poco conocido que, en teoría, el país dejó de llamarse así en 1989, año que coincidió con la caída del Muro de Berlín, para llamarse Myanmar.

En el mismo año, con el gobierno de ese mismo año, se introdujeron modificaciones tanto en la bandera como en el himno nacional. Más tarde, en 2005, la junta militar decidió cambiar la capital, trasladándola de Rangún a Naipyidó, sin proporcionar una explicación concreta sobre las razones detrás de esta decisión.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Cómo se llamaba antes el país de Myanmar?

Actualmente, tras el terremoto de magnitud 7,7 que ocurrió en Myanmar o Birmania, ha crecido la duda sobre sus significados y uso de nombre en los medios internacionales.

Si en algún momento pensaste que se trataba de dos naciones distintas, debes saber que Myanmar y Birmania hacen referencia, en realidad, al mismo territorio, siendo simplemente dos nombres para el mismo país.

¿Por qué Estados Unidos no usa Myanmar? 

Aunque el nombre oficial es República de Myanmar, así lo reconoce la ONU y la Unión Europea, muchos países y organizaciones como Estados Unidos continúan empleando el término Birmania por razones políticas. Esto se debe al rechazo hacia el régimen militar que impuso el cambio, ya que se considera que llegó al poder de forma ilegítima.

Además, las fuerzas opositoras al gobierno militar sostienen que 'Myanmar' es un término impuesto, por ello optan por 'Birmania' para manifestar su desaprobación. Un ejemplo de ello es Aung San Suu Kyi, líder de la oposición democrática y ganadora del Premio Nobel de la Paz, quien ha preferido usar 'Burma' en sus discursos en lugar de 'Myanmar'.

¿Por qué se cambió el nombre a Birmania?

El cambio de nombre de Birmania se debió a una decisión política impuesta en 1989. En ese momento, el país se encontraba en una situación similar a la actual, gobernado por una junta militar que había llegado al poder tras un intento de golpe de Estado. La historia de la región es compleja: durante muchos años, Birmania estuvo bajo el dominio británico y, tras la Segunda Guerra Mundial, alcanzó la independencia adoptando un modelo de Estado socialista.

A partir de 1988, una nueva junta militar encabezada por el general Saw Maung tomó el control, dando inicio a la era moderna del país. Esta administración se orientó hacia una apertura económica y adoptó una visión más inclusiva de la sociedad, lo que llevó a la decisión de renombrar el país a Myanmar en 1989, con el objetivo de representar de manera más equitativa a todas las minorías de la región. Este cambio no solo pretendía marcar una ruptura con el pasado, sino también reflejar una identidad más plural y representativa del diverso tejido social del país.