Inmigrante latino revela cómo logró obtener la Green Card en solo 9 meses para residir en EEUU: "Junten la mayor evidencia"
Un inmigrante latino ha relatado cómo logró obtener su residencia permanente en Estados Unidos. Conoce cómo fue su proceso, los errores cometidos y los consejos que ofrece para otros solicitantes.
- Temblor en Estados Unidos HOY, lunes 24 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
- Estados Unidos lanza ataque letal y elimina a líderes de los rebeldes hutíes: cayó su mayor experto en misiles balísticos

Yampi Cerna Padilla, un inmigrante latino de Perú, ha compartido su experiencia sobre cómo logró obtener la residencia permanente en Estados Unidos en solo nueve meses.
A través de un video en su cuenta de TikTok, detalló paso a paso los trámites que realizó, los formularios que completó y las dificultades que enfrentó en su proceso migratorio. Con el apoyo de su esposo, Cerna solicitó la green card en 2023, y gracias a una serie de decisiones clave y la presentación correcta de documentos, obtuvo su residencia permanente por diez años.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Real ID y licencia de conducir en Estados Unidos: conoce las diferencias y propósitos en este 2025
El proceso de solicitud de la green card por matrimonio
El primer paso para Yampi Cerna Padilla fue presentar la solicitud I-130, un formulario esencial para los inmigrantes latinos que buscan que su pareja, un ciudadano estadounidense, solicite su green card.
En abril de 2023, Yampi envió este documento al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). A través de este formulario, la pareja solicitaba que se aprobara la residencia de Yampi como cónyuge de un ciudadano estadounidense.
Sin embargo, Yampi cometió un error común en su proceso: olvidó presentar el formulario I-485, el cual es necesario para ajustar su estatus y cambiar su situación migratoria de visitante a residente permanente. Esto causó que su trámite se retrasara, ya que en lugar de comenzar el proceso en 2023, no fue hasta mayo de 2024 que presentó dicho formulario, un año después de la primera solicitud.
Una vez que presentó la solicitud I-485, el trámite avanzó rápidamente. A finales de mayo, ya tenía programada su cita para la toma de datos biométricos y la foto, un paso necesario para verificar su identidad y antecedentes.
En julio de 2024, recibió una solicitud de evidencia adicional que requería su examen médico. Yampi ya contaba con su carnet de vacunación de Perú, pero necesitaba completar la vacuna contra el COVID-19 para cumplir con los requisitos.
Errores y correcciones: lecciones aprendidas para otros inmigrantes latinos
El proceso de solicitud de la green card no siempre es lineal, y este caso lo demuestra. El olvido del formulario I-485 y los retrasos en la presentación de los exámenes médicos pudieron haber causado aún más demoras, pero Yampi pudo corregir su curso con rapidez. Uno de los consejos clave que Yampi da a otros inmigrantes latinos es la importancia de tener toda la documentación organizada y de seguir el proceso de manera rigurosa.
El 29 de enero de 2025, Yampi recibió la aprobación de su permiso de trabajo por cinco años. Para mantenerse al tanto del estado de su solicitud, utilizó la aplicación Case Tracker del USCIS, lo que le permitió conocer en tiempo real los avances de su trámite.
Además, esta herramienta fue de gran utilidad, ya que le permitió no solo estar al tanto de los cambios en su estatus, sino también obtener alertas cuando se requerían documentos adicionales.
En diciembre de 2024, Yampi recibió una nueva solicitud de evidencia, esta vez relacionada con su formulario I-130. El USCIS requería pruebas de que su relación con su esposo era auténtica, como fotos, cartas y otros documentos que demostraran la veracidad de su vínculo.
Yampi cumplió con este requerimiento enviando la documentación solicitada en diciembre, y a finales de enero de 2025, su I-130 fue aprobada. Finalmente, en febrero de 2025, Yampi recibió la aprobación de su solicitud I-485, y en el Día de San Valentín, el 14 de febrero, se le otorgó la green card por diez años.
Uno de los aspectos que más sorprendió a Yampi fue que no tuvo que asistir a una entrevista, un proceso habitual para muchos solicitantes de green card. Esto se debió a que presentó evidencia sólida y convincente sobre la autenticidad de su relación. Yampi recomienda que los inmigrantes latinos que estén en proceso de solicitud aseguren tener toda la documentación necesaria para demostrar la veracidad de su matrimonio o relación.