Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Estados Unidos lanza ataque letal y elimina a líderes de los rebeldes hutíes: cayó su mayor experto en misiles balísticos

Este operativo, autorizado por Donald Trump, busca neutralizar amenazas en una región crítica para el comercio internacional y responder al incremento de ataques hutíes.

Los bombardeos estadounidenses alcanzaron su décimo día, sin señales de que vayan a cesar, en el marco de una ofensiva liderada por Trump contra el grupo rebelde. Foto: Composición LR.
Los bombardeos estadounidenses alcanzaron su décimo día, sin señales de que vayan a cesar, en el marco de una ofensiva liderada por Trump contra el grupo rebelde. Foto: Composición LR.

Mike Walz, asesor de seguridad de nacional de la Casa Blanca, aseguró que la ofensiva militar de Estados Unidos contra altos líderes de los hutíes en Yemen terminó con la vida de varios de ellos, incluido su mayor especialista en misiles identificado como Ibrahim al-Shami, considerado el arquitecto detrás de la mayoría de los ataques hutíes contra intereses occidentales en el mar Rojo. Este hecho marca un giro decisivo en la política exterior del presidente Donald Trump.

Por su parte, el Pentágono confirmó que el operativo, autorizado directamente por Trump, tuvo como objetivo “neutralizar amenazas estratégicas” en una zona crítica para el comercio internacional. “No permitiremos que grupos armados pongan en jaque la seguridad marítima global”, declaró el vocero del Departamento de Defensa, mayor general Patrick Ryder. La acción se produce en medio de crecientes preocupaciones por el rol que juegan Irán y sus aliados en desestabilizar la región.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Un golpe certero para los rebeles hutíes

Yemen se mantiene como uno de los epicentros más complejos del tablero geopolítico internacional. La eliminación de líderes hutíes significa un golpe certero para la capacidad operativa del movimiento rebelde, pero también podría intensificar la violencia. “Los hutíes no se quedarán de brazos cruzados”, advirtió la analista regional Lina Khatib, directora del Instituto de Estudios del Medio Oriente. El conflicto en Yemen, que inició en 2014, causó una catástrofe humanitaria y se ha convertido en un campo de batalla indirecto entre potencias como Estados Unidos e Irán.

 A pesar de que el anterior Gobierno (de Joe Biden) emprendió ataques dirigidos contra posiciones de los hutíes estas acciones no lograron impedir que se produjeran nuevos ataques. Foto: CNN en Español.

A pesar de que el anterior Gobierno (de Joe Biden) emprendió ataques dirigidos contra posiciones de los hutíes estas acciones no lograron impedir que se produjeran nuevos ataques. Foto: CNN en Español.

EE. UU. asegura que su intervención tiene como objetivo resguardar las rutas marítimas clave para el comercio internacional, en particular el estrecho de Bab el-Mandeb. Desde hace meses, los hutíes han atacado embarcaciones comerciales, impactando gravemente la navegación en el mar Rojo. Con esta acción militar, Trump intenta proyectar una imagen de firmeza. “Estamos actuando con determinación para proteger nuestros intereses y los de nuestros aliados”, expresó el mandatario en un comunicado de la Casa Blanca.

¿Qué rol cumple Trump en esta nueva fase del conflicto?

A diferencia de administraciones anteriores, Trump ha optado por una política de acción directa y sin concesiones frente a los grupos armados en Medio Oriente. La reciente operación en Yemen es parte de su doctrina de defensa anticipada. En palabras del asesor de seguridad nacional, John Ratcliffe: “Esta administración no esperará a que un misil impacte contra un buque aliado para tomar decisiones”. El ataque responde, en parte, al endurecimiento de la postura de Trump frente a Irán, principal respaldo militar y financiero de los hutíes.

Además, esta acción se enmarca dentro de una estrategia más amplia de reafirmación del poder estadounidense en la región. Según fuentes del Departamento de Estado, la eliminación de Ibrahim al-Shami busca desmantelar las capacidades ofensivas hutíes y reducir la presión sobre Arabia Saudita, aliado estratégico de Washington. “La prioridad es restaurar la seguridad en el mar Rojo y debilitar la infraestructura militar hutí”, señaló un funcionario que pidió reserva de su identidad.

Tensas relaciones entre EE. UU. e Irán

Las recientes advertencias de Trump podrían agravar aún más la ya compleja relación diplomática entre Estados Unidos e Irán. Desde su llegada al poder, Trump adoptó una postura confrontacional hacia Teherán, la cual se intensificó tras su decisión de abandonar el acuerdo nuclear suscrito en 2015. En este contexto, la amenaza de responsabilizar al gobierno iraní por las acciones de los hutíes evidencia una estrategia estadounidense orientada a aislar diplomáticamente a Irán en el escenario internacional.