Buenas noticias para inmigrantes: los 'estados santuario' en EEUU que protegen a indocumentados de las redadas de ICE
La migración es un tema central en la política de Estados Unidos, especialmente tras el endurecimiento de las políticas hacia inmigrantes durante la administración de Trump. Esto ha impulsado la creación de "estados santuario".
- Tiroteo en parque de Las Cruces, Nuevo México, deja 3 muertos y 14 heridos
- Malas noticias para inmigrantes en USA: ciudad de Florida permitirá a su policía local actuar como agentes del ICE

La migración sigue siendo un tema central en la política de Estados Unidos, especialmente en un contexto en el que las autoridades federales han endurecido sus políticas hacia los inmigrantes. Durante la administración de Donald Trump, la persecución de indocumentados se intensificó significativamente, con un enfoque particular en las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante este panorama, algunos estados han dado un paso decidido y humanitario: la creación de los llamados "estados santuario". Estas medidas brindan un importante respiro a las comunidades inmigrantes, protegiéndolas de la amenaza constante de la deportación, según informó El País.
A pesar de las políticas federales restrictivas, los estados santuario ofrecen a los inmigrantes indocumentados la posibilidad de vivir sin el temor a ser arrestados por su estatus migratorio. Estos estados limitan su colaboración con ICE, asegurando que las autoridades locales no actúen como agentes de inmigración. Las ciudades santuario refuerzan esta protección dentro de sus jurisdicciones.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Qué son los 'estados santuario' y cómo protegen a inmigrantes en Estados Unidos?
Los "estados santuario" son territorios dentro de Estados Unidos que han adoptado normativas para limitar la cooperación con las autoridades federales en temas migratorios. A nivel práctico, estas leyes impiden que las agencias locales, como la policía, colaboren con ICE en la detención y deportación de inmigrantes sin una orden judicial específica. Esto significa que los cuerpos de seguridad estatales no pueden arrestar a alguien solamente por su estatus migratorio. Además, si ICE solicita la detención de una persona, las autoridades locales no pueden retenerla más allá del tiempo permitido por la ley, a menos que haya una orden formal de un juez.
La formación de estos estados responde a la creciente presión del gobierno de Trump para reforzar la aplicación de las leyes migratorias, lo que ha llevado a varias regiones a implementar medidas de protección. Estas acciones buscan reducir el impacto de las deportaciones y garantizar que los inmigrantes indocumentados no sean tratados de manera injusta por su estatus migratorio.
¿Cuáles son los 'estados santuario' que protegen inmigrantes en Estados Unidos?
Actualmente, varios estados han adoptado leyes que los convierten en refugios para los inmigrantes indocumentados al limitar la cooperación con ICE. A continuación, se presenta una lista de los estados santuario más destacados:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Oregón
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
- Distrito de Columbia
Cada uno de estos estados tiene diferentes enfoques y niveles de protección, pero en todos se garantiza que las fuerzas locales del orden no actúan como agentes de inmigración. Además de eso, muchos de estos estados también ofrecen servicios adicionales, como asesoría legal gratuita y acceso a servicios médicos, lo que proporciona una red de apoyo fundamental para los inmigrantes que residen en ellos.
¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen inmigrantes de las redadas de ICE en EE.UU.?
Además de los estados santuario, existen numerosas ciudades santuario dentro de Estados Unidos que han implementado políticas similares a nivel local. Las ciudades santuario han adoptado medidas para proteger a los inmigrantes indocumentaodos de las redadas de ICE, especialmente en áreas donde las autoridades locales han optado por limitar la colaboración con las fuerzas federales. Aunque no todas las ciudades santuario se encuentran en estados santuario, muchas de ellas actúan como un refugio seguro para aquellos que temen ser detenidos y deportados.
Entre las acciones más comunes que implementan las ciudades santuario se incluyen:
- Negarse a cumplir con las órdenes de detención de ICE sin una orden judicial.
- Prohibir que la policía local pregunte sobre el estatus migratorio de una persona, a menos que esté relacionada con la investigación de un delito grave.
- Proveer apoyo a los inmigrantes, como asistencia legal gratuita, servicios médicos y la emisión de documentos de identidad locales.
Algunas de las ciudades más conocidas por ser santuario incluyen San Francisco, Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Estas ciudades han resistido las políticas federales de Trump y han sido un faro de apoyo para los inmigrantes que buscan una vida mejor y más segura en Estados Unidos.