Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Casa Blanca cerrará oficina estatal de estadísticas económicas: Trump ordenó eliminar datos recopilados en los últimos 25 años

La eliminación de datos económicos recopilados en los últimos 25 años limita el análisis histórico, además de afectar la calidad de las decisiones económicas y políticas en Estados Unidos.

Howard Lutnick disolvió el Comité Asesor de Estadística Federal. Además, Trump ordenó eliminar miles de páginas recopiladas de hace 25 años. Foto: Composición LR.
Howard Lutnick disolvió el Comité Asesor de Estadística Federal. Además, Trump ordenó eliminar miles de páginas recopiladas de hace 25 años. Foto: Composición LR.

En una medida que ha generado preocupación entre economistas y expertos en políticas públicas, la Casa Blanca, ordenó el cierre de la oficina estatal responsable de recopilar y analizar estadísticas económicas en Estados Unidos. La decisión del gobierno de Donald Trump implica también la eliminación de datos económicos de USA recopilados en los últimos 25 años, lo que podría afectar la calidad y disponibilidad de información crucial para la toma de decisiones económicas. ​

La medida de Trump ha sido recibida con críticas por parte de la comunidad académica y expertos en estadísticas. Erica Groshen, excomisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), expresó su preocupación al afirmar que "esto afectará la calidad de los datos porque es un principio fundamental de las agencias estadísticas federales que continuamente mejoren e innoven".

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Por qué Trump cerró la oficina de estadísticas económicas?

La administración Trump argumentó que la disolución de estos comités y oficinas se debe a la necesidad de reducir la burocracia y optimizar recursos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, notificó la disolución efectiva de estos comités a partir del 28 de febrero, indicando que "los propósitos para los cuales FESAC fue establecido han sido cumplidos y el comité ha sido terminado". ​

Economistas aseguraron que esta intervención de Donald Trump es sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Foto: AFP.

Economistas aseguraron que esta intervención de Donald Trump es sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Foto: AFP.

Sin embargo, críticos de la medida sugieren que esta acción podría estar motivada por el deseo de la administración de controlar la narrativa económica y evitar la publicación de datos que puedan ser desfavorables. La eliminación de datos económicos de USA recopilados en los últimos 25 años limita la capacidad de análisis histórico y comparativo, esencial para evaluar el desempeño económico a largo plazo.​

¿Cómo afectará esta medida la calidad de los datos económicos en EE. UU.?

La disolución de comités asesores y la eliminación de datos históricos podrían tener un impacto significativo en la calidad y precisión de las estadísticas económicas. Estos comités, compuestos por académicos, economistas del sector privado y científicos de datos, desempeñaban un papel crucial en la mejora continua de la recopilación y análisis de datos. Su ausencia podría resultar en una menor transparencia y en datos menos relevantes para la formulación de políticas públicas y decisiones de inversión.​

Además, la propuesta de excluir el gasto gubernamental de los informes del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido objeto de críticas. Brian Bethune, profesor de Economía en Boston College, calificó la idea de "ridícula", señalando que "mucho del gasto en defensa va a contratistas privados. Entonces, ¿cómo puedes excluir eso del PIB?".

El peligro de la pérdida de información económica

La eliminación de datos económicos de EE. UU. podría tener consecuencias profundas para la formulación de políticas públicas y la investigación académica. Sin datos precisos y completos, los legisladores y analistas carecerán de la información necesaria para diseñar políticas efectivas en áreas como empleo, inflación y crecimiento económico.​

Además, la falta de datos confiables puede erosionar la confianza pública en las instituciones gubernamentales y en la información que proporcionan. La transparencia en la recopilación y difusión de datos es fundamental para una democracia saludable, ya que permite a los ciudadanos y a los medios de comunicación evaluar el desempeño del gobierno y exigir rendición de cuentas.