Mundo

Groenlandia acusa a Estados Unidos de 'injerencia extranjera' por visita anunciada para esta semana

La Casa Blanca anunció la visita de la esposa del vicepresidente de Estados Unidos junto a una delegación a Groenlandia, que ha sido juzgada como intromisión por el gobierno groenlandés. "Esto es amabilidad, no provocación", ha asegurado Donald Trump.

Donald Trump ha asegurado que la visita responde a una invitación. Foto: composición LR / AFP
Donald Trump ha asegurado que la visita responde a una invitación. Foto: composición LR / AFP

“Usha Vance viajará a Groenlandia con su hijo y una delegación de Estados Unidos para visitar lugares históricos, aprender sobre el patrimonio groenlandés y asistir a la Avannaata Qimussersu, la carrera nacional de trineos tirados por perros", anunció un comunicado de la Casa Blanca. Sin embargo, la visita programada entre el jueves y el sábado ha sido recibida negativamente por el gobierno groenlandés.

El primer ministro saliente, Mute Egede, expresó públicamente su rechazo a la llegada de los enviados norteamericanos, quien asegura que representa una intromisión en un momento políticamente sensible. "Nuestra integridad y nuestra democracia deben ser respetadas sin ninguna injerencia extranjera", escribió en su Facebook. Las declaraciones se producen en medio de las negociaciones para conformar una nueva coalición de gobierno, luego de los recientes comicios legislativos que dieron el triunfo al partido de centroderecha liderado por Jens-Frederik Nielsen.

VIDEO MÁS VISTO

"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"

¿Qué delegación visitará Groenlandia esta semana?

La comitiva que aterrizará en Groenlandia entre el jueves y el sábado está encabezada por Usha Vance, esposa del actual vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. También la integran el consejero de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de Energía, Chris Wright, de acuerdo con información de medios estadounidenses. Según la Casa Blanca, el objetivo oficial del viaje es participar en actividades culturales, como una carrera nacional de perros de trineo, y fortalecer los lazos con la población local.

Sin embargo, la presencia de altos funcionarios ligados a áreas sensibles como defensa y energía ha despertado suspicacias en el gobierno interino groenlandés. Mute Egede advirtió que no habrá reuniones oficiales con los representantes estadounidenses hasta que se conforme el nuevo Ejecutivo. En un mensaje publicado en sus redes sociales, recalcó que la soberanía y el sistema democrático de Groenlandia merecen respeto absoluto y no deben verse vulnerados por presiones externas.

Trump dice que solo es una visita

Ante las crecientes críticas, el expresidente Donald Trump negó que la visita represente una provocación o una maniobra para presionar a Groenlandia. Durante una conferencia, al término de una reunión de gabinete, aseguró que la delegación fue invitada por las propias autoridades locales y que el viaje responde a un gesto de cordialidad. "Esto es amabilidad, no provocación", declaró Trump, quien defendió la intención de su administración de estrechar la relación con el territorio autónomo del Ártico.

Trump, sin embargo, volvió a manifestar su interés en adquirir Groenlandia, una propuesta que lanzó por primera vez en 2019 y que provocó rechazo tanto en Dinamarca como en la propia isla. "Creo que Groenlandia será parte de nuestro futuro", afirmó el exmandatario, al señalar que la isla tiene un valor estratégico clave frente a Rusia y China. Aunque no ofreció detalles sobre una posible oferta formal, no descartó utilizar medios más contundentes para lograr ese objetivo.