Donald Trump anuncia aranceles del 25% contra los países que compren petróleo a Venezuela desde el 2 de abril
Estados Unidos acusó al régimen de Maduro de enviar "de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes" y "ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos", afirma en su plataforma Truth Social.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25% contra los países que compren petróleo venezolano luego de acusar al régimen de Maduro de enviar “decenas de miles de delincuentes de alto rango, asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, a través de Truth Social. Además, reiteró que Venezuela envió al Tren de Aragua a EE. UU. y que están en proceso de devolverlos.
“Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país. Toda la documentación se firmará y registrará, y el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, Día de la Liberación de América”, escribió el presidente.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Así anunció Donald Trump que impondrá aranceles del 25% contra los países que compren petróleo venezolano. Foto: Truth Social

PUEDES VER: Crisis migratoria de Trump: Venezuela recibe 199 deportados desde Estados Unidos tras reanudación de vuelos
Donald Trump impondrá aranceles del 25% contra los países que compren petróleo a Venezuela
La noticia surge tras reportes que señalaban que Donald Trump estaba considerando posponer los aranceles anunciados, que incluyen un 25% sobre las importaciones de productos farmacéuticos, automóviles y madera. Estos gravámenes estaban programados para entrar en vigor el 2 de abril, coincidiendo con la fecha en la que el presidente planea revelar una serie de aranceles recíprocos dirigidos a otros países, un evento que él ha denominado como el “Día de la Liberación”.
Según afirmó Trump, muchas de las tarifas impuestas a productos estadounidenses son desproporcionadas y perjudican seriamente la economía del país, al permitir que otras naciones eludan las normas del libre mercado. En línea con esta estrategia, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la semana pasada en una entrevista que el Gobierno estadounidense tiene previsto notificar a sus aliados y socios comerciales un nuevo marco de referencia sobre tarifas aduaneras y barreras no arancelarias.
“Estados Unidos impondrá lo que se conoce como un arancel secundario al país de Venezuela, por numerosas razones, entre ellas el hecho de que Venezuela ha enviado a los Estados Unidos, de forma encubierta, a propósito y de manera engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto nivel y de otro tipo, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, señaló.

Escultura de una mano que sostiene una plataforma petrolera se muestra afuera de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Foto: AFP

PUEDES VER: Trump, Putin y Zelensky aseguran querer paz, pero sus condiciones impiden un alto al fuego
Estados Unidos puso fin a licencia de Chevron para exportar petróleo venezolano
El Gobierno de Estados Unidos fijó el 3 de abril como fecha límite para que la empresa petrolera Chevron finalice sus actividades en Venezuela. Esta medida forma parte del endurecimiento de las sanciones económicas impulsadas por la administración de Trump.
La posible salida de Chevron preocupa a las autoridades venezolanas, ya que la compañía estadounidense contribuye con aproximadamente 200.000 barriles diarios (bd) a la producción nacional, que ronda el millón de barriles por día. Caracas advierte que la medida podría tener efectos inmediatos en el mercado energético del país caribeño.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están suspendidas desde 2019, año en que el presidente Maduro las rompió durante el primer mandato de Trump. Su sucesor, el demócrata Joe Biden, sostuvo contactos esporádicos con Caracas con el fin de facilitar elecciones presidenciales, celebradas en julio de 2024. Sin embargo, estas fueron cuestionadas por Washington y diversos gobiernos internacionales, que denunciaron irregularidades.
Trump y Biden han manifestado su respaldo al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra en el exilio. González asegura haber sido el verdadero ganador de los comicios y participó simbólicamente en una ceremonia de investidura realizada el pasado 20 de enero.