Juez aprueba acuerdo histórico a favor de los veteranos LGBTQ+ expulsados bajo la política de "don’t ask, don’t tell"
Un fallo histórico otorga a veteranos LGBTQ+ la oportunidad de rectificar sus bajas militares y recuperar los beneficios perdidos. Esta decisión marca un paso hacia la reparación de años de discriminación en las Fuerzas Armadas.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un juez federal aprobó un acuerdo que permitirá a veteranos LGBTQ+ expulsados bajo la política "Don’t Ask, Don’t Tell" solicitar la revisión de su baja militar. Este pacto representa un avance importante para reparar los daños sufridos por miles de personas durante décadas de discriminación institucionalizada.
Más de 35.000 retirados podrán ahora revisar sus estatus, una medida que podría restaurar beneficios cruciales como atención médica y pensiones. La decisión fue aclamada por organizaciones que luchan por los derechos de las comunidades LGBTQ+ en Estados Unidos y busca enmendar injusticias pasadas.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cómo beneficiará este acuerdo a los veteranos LGBTQ+?
El acuerdo brinda a los veteranos LGBTQ+ la oportunidad de corregir bajas militares menos que honorables, las cuales les fueron impuestas debido a su identidad de género. Esto les permitirá restaurar beneficios perdidos y acceder a recursos que antes les eran negados.
Este avance no solo impacta a los veteranos afectados, sino que también simboliza un cambio cultural dentro de las Fuerzas Armadas de EE.UU., promoviendo un ambiente más inclusivo y justo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
¿Qué implica esta decisión para la política militar de EE. UU.?
Este fallo marca un giro significativo en la política militar estadounidense, especialmente después de la derogación de la ley "Don’t Ask, Don’t Tell" en 2011. La revisión de estos ceses representa un acto de justicia hacia aquellos que fueron marginados.
Además, la resolución resalta la importancia de reflexionar sobre las políticas pasadas y cómo el sistema militar de Estados Unidos puede mejorar para garantizar que todos los ciudadanos sean tratados con igualdad, independientemente de su identidad de género o preferencia sexual.